Vecinos piden recuperar Complejo Deportivo y sede de Población Coviefi
"Aquí deberían estar los concejales fiscalizando", expresa dirigente vecinal frente a obras de sede social paralizadas hace casi seis años en Antofagasta.
Cuando llegó la pandemia el Complejo Deportivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) ubicado en el sector Coviefi, específicamente en Av. Argentina con calle Santa Magdalena, fue destinado a salud. Situación que continúa provocando incomodidad a los vecinos adultos mayores, quienes necesitan realizar actividades recreativas.
Pero no es el único problema que atraviesa esta comunidad de más de 30 mil habitantes, las obras de la sede vecinal estarían paralizadas hace casi seis años.
Sobre el Complejo Deportivo, Rodrigo Trujillo, presidente de la Junta de Vecinos Vientos del Sur, explica "los vecinos han tenido muchos problemas con las personas que trabajan acá por el tema que les llaman la atención porque la música está muy fuerte, que se cambien un poco más allá, que se vayan corriendo (...) a fin de cuenta están en un pequeño espacio al lado de la piscina, donde es muy peligroso".
"Hace mucho tiempo atrás se hacían actividades ahí, hay entre 10 a 12 salas, donde nosotros como junta de vecinos y comité de seguridad queremos recuperar ese espacio para los vecinos y el adulto mayor (...) en estos momentos no tenemos donde hacer ejercicio, no hay canchas, ese espacio era para eso", argumenta el dirigente vecinal.
Por el momento, los vecinos tienen un convenio con la Universidad de Antofagasta, lugar donde los adultos mayores concurren a realizar actividades.
Frente a las actividades que CMDS realiza actualmente en el Complejo Deportivo, Trujillo señala "sabemos que hay varios pisos del hospital antiguo en Av. Argentina, que ellos podrían conseguir porque es más grande y tiene estacionamiento, para no estar ocupando las canchas de baby (fútbol)".
"No queremos crear conflicto, si no que conversar con las jefaturas para poder llegar a un acuerdo", solicita el dirigente teniendo en cuenta una reunión fijada este lunes a las 15:00 horas para conversar con la CMDS.
Otra problemática es el abandono de las obras de la sede vecinal. Claudia Maureira, vicepresidenta Junta de Vecinos, relata "no tenemos donde realizar actividades ni reuniones de la junta, tenemos que estar arrendando espacios acá en la iglesia con la cuota de los que pagan".
"Hay mucho por hacer pero acá falta la voluntad de las autoridades (...) no tenemos sede donde podamos desarrollar las actividades. La sede acá está parada hace cinco años", expresa Maureira.
La dirigente emplaza, "aquí deberían estar los concejales fiscalizando, porque han pasado tres empresas constructoras que han quebrado, se han llevado los recursos y ahí está. En el comienzo hubo $150 millones que estaban destinados para los arreglos de la infraestructura de la sede. Ya llevamos seis años sin sede y no tenemos donde hacer deporte".
Compartimos el despacho de Carolina Salinas para El Matinal de Antofagasta:
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025