El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada la violenta agresión que sufrió la jornada del lunes una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en la Región de Ñuble, por parte de un estudiante de 14 años, y que dejó a la docente en estado grave con una fractura craneal.
Consultado sobre cómo se debe actuar en este tipo de casos, el titular de la cartera de Educación explicó que “lo primero es aplicar el protocolo”. “Hay normativas y hay reglamentos que ya regulan estas cosas y que es responsabilidad de las escuelas, de los establecimientos educacionales, aplicar”, expresó. “Esperamos que lo hagan y obviamente el ministerio, a través de la subsecretaría de la Superintendencia de Educación, va a colaborar en eso, porque la superintendencia ya está también operando para la fiscalización, con un propósito muy claro, que es en primer lugar, develar las causas y los contextos en los que ocurrieron los hechos. Naturalmente nosotros condenamos cualquier agresión a cualquier profesor. Esperamos que la colega se recupere prontamente y su recuperación sea satisfactoria”, expresó.
Junto con esto, señaló, también van a estar a disposición para colaborar en el proceso de retorno a sus actividades laborales. Asimismo, el secretario resaltó la importancia de develar los contextos para así entender bien qué es lo que está ocurriendo en cada caso. “Hace pocos días atrás también vimos el caso de un estudiante que ingresó con un arma de fuego a un establecimiento educacional golpeó a otros compañeros”, recordó Cataldo. En ese sentido explicó: “también es importante conocer qué es lo que está pasando con ese estudiante no solamente tomar una decisión sancionatoria por sí sola, porque puede ser también estén ocurriendo otras vulneraciones derechos no vemos si solamente aplicamos mecánicamente sanciones”.
"Es importante sancionar nadie quede impune pero también importante entender fenomenos están ocurriendo más profundo tomar medidas sean más fondo más largo plazo evitar este tipo situaciones vuelvan ocurrir", detalló.
Consultado sobre Ley Convivencia Escolar Congreso si hecho podría agilizar tramitación Cataldo fue claro señalar eso "No solamente creo espero hemos pedido así".
"Hemos hecho llamado Parlamento apresurar tramitación Existe voluntad comisión Educación Senado donde hoy día radicado proyecto", afirmó."
"De hecho hablamos presidente Comisión, Jaime Quintana,, ha podido acelerar audiencias esperamos despacharlo cuanto antes Lo bueno está segundo trámite constitucional", destacó "Por tanto saliendo Senado diría vamos tener ley República nos va entregar marco regulatorio va abordar múltiples temas porque Ley Convivencia tiene esa característica proyecto ley aborda problemas multidimensionales ocurren espacio escolar desde temas convivencia asociados estudiantes asuntos bienestar protección laboral caso profesores asistentes educación"
el viernes pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 15:36
el viernes pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 16:24
el viernes pasado a las 15:36
el viernes pasado a las 9:29
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
La DGA denegó otorgar un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales al demostrar que la fuente no correspondía a lo solicitado por la empresa.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.