el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:03
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó esta jornada la violenta agresión que sufrió la jornada del lunes una profesora del Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en la Región de Ñuble, por parte de un estudiante de 14 años, y que dejó a la docente en estado grave con una fractura craneal.
Consultado sobre cómo se debe actuar en este tipo de casos, el titular de la cartera de Educación explicó que “lo primero es aplicar el protocolo”. “Hay normativas y hay reglamentos que ya regulan estas cosas y que es responsabilidad de las escuelas, de los establecimientos educacionales, aplicar”, expresó. “Esperamos que lo hagan y obviamente el ministerio, a través de la subsecretaría de la Superintendencia de Educación, va a colaborar en eso, porque la superintendencia ya está también operando para la fiscalización, con un propósito muy claro, que es en primer lugar, develar las causas y los contextos en los que ocurrieron los hechos. Naturalmente nosotros condenamos cualquier agresión a cualquier profesor. Esperamos que la colega se recupere prontamente y su recuperación sea satisfactoria”, expresó.
Junto con esto, señaló, también van a estar a disposición para colaborar en el proceso de retorno a sus actividades laborales. Asimismo, el secretario resaltó la importancia de develar los contextos para así entender bien qué es lo que está ocurriendo en cada caso. “Hace pocos días atrás también vimos el caso de un estudiante que ingresó con un arma de fuego a un establecimiento educacional golpeó a otros compañeros”, recordó Cataldo. En ese sentido explicó: “también es importante conocer qué es lo que está pasando con ese estudiante no solamente tomar una decisión sancionatoria por sí sola, porque puede ser también estén ocurriendo otras vulneraciones derechos no vemos si solamente aplicamos mecánicamente sanciones”.
"Es importante sancionar nadie quede impune pero también importante entender fenomenos están ocurriendo más profundo tomar medidas sean más fondo más largo plazo evitar este tipo situaciones vuelvan ocurrir", detalló.
Consultado sobre Ley Convivencia Escolar Congreso si hecho podría agilizar tramitación Cataldo fue claro señalar eso "No solamente creo espero hemos pedido así".
"Hemos hecho llamado Parlamento apresurar tramitación Existe voluntad comisión Educación Senado donde hoy día radicado proyecto", afirmó."
"De hecho hablamos presidente Comisión, Jaime Quintana,, ha podido acelerar audiencias esperamos despacharlo cuanto antes Lo bueno está segundo trámite constitucional", destacó "Por tanto saliendo Senado diría vamos tener ley República nos va entregar marco regulatorio va abordar múltiples temas porque Ley Convivencia tiene esa característica proyecto ley aborda problemas multidimensionales ocurren espacio escolar desde temas convivencia asociados estudiantes asuntos bienestar protección laboral caso profesores asistentes educación"
25 de abril de 2025
Este sábado, la Avenida Grecia será escenario de la 14ª edición de esta instancia deportiva familiar, con un circuito de 5K y actividades previas desde las 9:00 horas.
Desde Junaeb se destacó una importante reducción en cuanto a puntos porcentuales de la medición de la obesidad y obesidad severa de estudiantes de la región de Antofagasta.
Autoridades se desplegaron en un nuevo operativo el cual tuvo como objetivo los talleres mecánicos clandestinos ubicados en el sector norte de Antofagasta.
Nació en Iquique (1947). Vivió su infancia en Chuquicamata, donde cursó su enseñanza primaria en la Escuela América. Su enseñanza secundaria la realizó en el Colegio San Luis de Antofagasta.
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Un extranjero de 38 años perdió la vida tras ser atacado con arma cortopunzante en un campamento a las afueras de Antofagasta. La unidad SACFI, junto a equipos especializados, despliega diligencias para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
En el marco de la gira presidencial, Ricardo Díaz despliega una intensa agenda para atraer inversiones y consolidar el rol protagónico de la región en el megaproyecto vial.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.