Karen Rojo no compareció: Nueva defensa critica que el tribunal no acepte la firma digital
La exalcaldesa de Antofagasta debía ratificar el cambio de abogados mediante videoconferencia o asistiendo al consulado del país donde está.
La exalcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien fue condenada por fraude al fisco y debe cumplir una pena de cárcel efectiva -pero huyó del país- había emitido un documento el pasado 28 de abril solicitando el cambio de abogados. Este trámite, según el Tribunal de Garantía, debía ser ratificado mediante videoconferencia o asistiendo al consulado en el país donde se encuentra, plazo que se cumplió este miércoles y que no ocurrió.
Esta tarde la resolución del Tribunal, consigna "no ha lugar en la forma solicitada. Ratifíquese por video conferencia el patrocinio y poder ante el Ministro de Fe del tribunal, dentro de quinto día, o al inicio de audiencia, si ésta fuese previa por la sentenciada Karen Rojo Venegas",
De acuerdo a declaraciones obtenidas por el SoyAntofagasta, la nueva defensa de Karen Rojo, compuesta por Daniel Mackinnon y Felipe Moraga, critica que el Tribunal de Garantía no autorice la firma digital para realizar el trámite.
"A nuestro juicio el Tribunal de Garantía está errado en la interpretación del artículo 7 de la Ley 20.866, toda vez que dicha norma expresamente autoriza la firma digital avanzada como forma de constituir patrocinio y poder en cualquier gestión judicial", sostienen.
Además, aseguran que la firma digital es la forma en que todos los chilenos realizan sus trámites judiciales actualmente. Por lo tanto, estaría afectándose el derecho a defensa de su representada y podrían presentar un nuevo recurso de amparo.
En estas declaraciones hechas al medio digital, hablan de persecución política y que esto podría determinar que le otorguen asilo político. "Lo más llamativo (es) que el Estado de Chile sigue otorgando más argumentos para que en el plano internacional vean vulnerado el derecho a defensa, por una verdadera persecución política, ya que a ningún ciudadano se le impide comparecer de forma legal y así otorgar sin más trámite el asilo político".
En tanto, existe una prórroga de cinco días para que la sentenciada ratifique esta nueva defensa.
Karen Rojo solicitó cambio de abogados: En Antofagasta especulan que podría retornar al país
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































