En una emotiva ceremonia, el Tribunal de Garantía de Antofagasta marcó un precedente en la justicia penal juvenil de la ciudad con el primer egreso exitoso de un adolescente del programa Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD-RPA). Se trata de un joven de 17 años, cuyas iniciales son N.V., quien finalizó satisfactoriamente el tratamiento y la rehabilitación supervisada judicialmente a la que accedió. El joven fue beneficiado con la Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP), una salida alternativa que permite a consumidores problemáticos de drogas y/o alcohol que han cometido delito por primera vez, recibir un tratamiento de rehabilitación en lugar de una sanción penal inmediata. En este caso, el tratamiento se realizó en el Programa Ambulatorio Básico (PAB) del CESFAM Juan Pablo II, culminando con un Alta Terapéutica. Para detallar, este programa busca abordar las adicciones en el contexto del sistema de justicia penal juvenil, bajo la premisa de que una intervención terapéutica, colaborativa y con supervisión judicial es clave para disminuir el riesgo de reincidencia y lograr una reinserción social efectiva. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el caso, señalando que este mecanismo alternativo es fundamental para la reinserción. “Valoramos este mecanismo alternativo... donde este joven finalizó de manera satisfactoria cumpliendo con los objetivos terapéuticos y judiciales, que le permite contar con herramientas para una vida productiva y estable”, afirmó Figueroa. Asimismo, la audiencia de egreso fue presidida por el juez Hans Durán, y contó con la presencia de la dupla del TTD, representantes de la Fiscalía Regional y de la Defensoría Penal Pública, profesionales del CESFAM, y la madre del joven. Durante la instancia, se relevaron el comportamiento, motivación y compromiso personal del adolescente a lo largo del proceso, el cual duró un año. Por otra parte, la defensora regional (s), Claudia Nievas, enfatizó que este egreso “demuestra que los programas pueden tener un resultado satisfactorio, y confiar en las instituciones y también en los jóvenes que voluntariamente acceden a este tratamiento”. Al finalizar la audiencia, el joven recibió un diploma de reconocimiento por el cumplimiento exitoso del programa de seguimiento y tratamiento, consolidando este hito en la implementación del TTD para adolescentes en Antofagasta.
En una emotiva ceremonia, el Tribunal de Garantía de Antofagasta marcó un precedente en la justicia penal juvenil de la ciudad con el primer egreso exitoso de un adolescente del programa Tribunal de Tratamiento de Drogas (TTD-RPA). Se trata de un joven de 17 años, cuyas iniciales son N.V., quien finalizó satisfactoriamente el tratamiento y la rehabilitación supervisada judicialmente a la que accedió. El joven fue beneficiado con la Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP), una salida alternativa que permite a consumidores problemáticos de drogas y/o alcohol que han cometido delito por primera vez, recibir un tratamiento de rehabilitación en lugar de una sanción penal inmediata. En este caso, el tratamiento se realizó en el Programa Ambulatorio Básico (PAB) del CESFAM Juan Pablo II, culminando con un Alta Terapéutica. Para detallar, este programa busca abordar las adicciones en el contexto del sistema de justicia penal juvenil, bajo la premisa de que una intervención terapéutica, colaborativa y con supervisión judicial es clave para disminuir el riesgo de reincidencia y lograr una reinserción social efectiva. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el caso, señalando que este mecanismo alternativo es fundamental para la reinserción. “Valoramos este mecanismo alternativo... donde este joven finalizó de manera satisfactoria cumpliendo con los objetivos terapéuticos y judiciales, que le permite contar con herramientas para una vida productiva y estable”, afirmó Figueroa. Asimismo, la audiencia de egreso fue presidida por el juez Hans Durán, y contó con la presencia de la dupla del TTD, representantes de la Fiscalía Regional y de la Defensoría Penal Pública, profesionales del CESFAM, y la madre del joven. Durante la instancia, se relevaron el comportamiento, motivación y compromiso personal del adolescente a lo largo del proceso, el cual duró un año. Por otra parte, la defensora regional (s), Claudia Nievas, enfatizó que este egreso “demuestra que los programas pueden tener un resultado satisfactorio, y confiar en las instituciones y también en los jóvenes que voluntariamente acceden a este tratamiento”. Al finalizar la audiencia, el joven recibió un diploma de reconocimiento por el cumplimiento exitoso del programa de seguimiento y tratamiento, consolidando este hito en la implementación del TTD para adolescentes en Antofagasta.