El Consejo Regional de Antofagasta aprobó de manera unánime el proyecto denominado “Servicio de Transporte Público mediante buses eléctricos en la ciudad de Calama”, el cual busca implementar una flota de 40 buses eléctricos en la comuna, con el objetivo de promover la movilidad colectiva urbana, mejorando la calidad de los servicios a través de vehículos de última generación y cero emisiones.
De acuerdo a las estimaciones, esta iniciativa beneficiaría a 3.6 millones de pasajeros de la capital loína, a través de un servicio que recorrerá la ciudad en un trazado completamente nuevo, abarcando las zonas norte, centro y sur, entre las 06:00 de la mañana y 22:00 horas.
Al respecto, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, enfatizó que “nuestro enfoque está en avanzar hacia la electromovilidad y, si nos consideramos líderes en esta área, es fundamental que lo vivan nuestros ciudadanos". Además, la autoridad agregó que "estamos evaluando la instalación de más electrolineras en distintas ciudades y comunas. De hecho, San Pedro de Atacama ya cuenta con una electrolinera operativa”.
Por su parte el seremi de Transporte, Enrique Viveros, señaló que “la aprobación del Consejo Regional para el Proyecto de Movilidad en Calama es una excelente noticia. En la Ciudad de Antofagasta ya contamos con 40 buses y próximamente, Calama se beneficiará con otros 40. Esto supone un gran avance".
La incorporación de los 40 nuevos buses representa el 38% de la demanda total de Calama, los cuales contarán con aire acondicionado, puertos USB y señal Wifi, entre otras comodidades.
17 de abril de 2025
Acción conjunta retira basura, desmantela rucos y realiza controles de identidad para recuperar espacio público y brindar seguridad a residentes.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
El evento, que se extenderá desde el 22 de abril al 11 de mayo, arranca con microtalleres de teatro callejero abiertos a la comunidad, previa inscripción online.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.
Carabineros de Baquedano sorprendieron al individuo de 54 años conduciendo a 169 km/h en un tramo con límite de 100 km/h.
Tribunal declara culpables a un extranjero y dos chilenos por robo con homicidio que impactó a la comunidad. Diputado Videla y familia de la víctima exigen cadena perpetua tras el veredicto.
La decisión del Tribunal Constitucional, con ajustada votación, paraliza temporalmente las acciones legales en curso en Antofagasta y el Tribunal Ambiental, mientras analiza el conflicto competencial por el polémico proyecto minero-portuario.
Seremi de Justicia y Derechos Humanos lideró visita al CET de la cárcel local, destacando el proyecto de cultivos hidropónicos y anunciando nuevas capacitaciones.
Se trata de un carro móvil que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena como complemento en situaciones críticas.
Se analizará la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros con un total de 17 estaciones.