Recientemente, la connotada Universidad de Standford- California, Estados Unidos- reconoció a biólogo chileno, Rodrigo Gutiérrez, como el segundo científico más influyente del mundo debido a sus aportes a la comunidad internacional. Cabe mencionar que la citada Casa de Estudios elabora anualmente un listado para destacar a los profesionales.
El facultativo, es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad del Estado de Michigan, Estados Unidos, profesor titular en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y director alterno del Instituto Milenio en Biología Integrativa (IBio).
Conforme a comunicado emanado de IBio, la línea de estudio del especialista tiene que ver con la biología de sistemas, que intenta descubrir cómo las plantas responden a señales ambientales nutricionales.Asimismo, pretende dilucidar de qué forma estos organismos reaccionan a la disponibilidad - más bien al déficit- de nutrientes de nitrógeno, que son un elemento crítico para su desarrollo.
Gutiérrez también ha contribuido al entendimiento de cómo las plantas silvestres en el Desierto de Atacama sobreviven a sus condiciones extremas. En esa línea, el investigador señaló que ''esta comprensión es especialmente relevante en el contexto del cambio climático, ya que posibilita desarrollar estrategias para optimizar el rendimiento de los cultivos frente a condiciones ambientales cambiantes y cada vez más extremas, lo que impacta en la agricultura, la biotecnología y la conservación de los recursos naturales”, detalló.
Asimismo, se dio el tiempo de agradecer la distinción otorgada por la universidad norteamericana, destacando que demuestra “el buen nivel que está demostrando la ciencia chilena, pues sin duda alguna está aportando al conocimiento mundial. Personalmente, aspiro a seguir relevando a Chile como un polo de referencia donde se hace ciencia de excelente calidad”, recalcó.
Con todo, el Doctor en Bioquímica ha obtenido premios como el Friedrich Wilhelm Bessel Research Award de la Fundación Alexander von Humboldt, tras ser catalogado como el científico joven más destacado a nivel nacional. De igual forma, fue condecorado como exalumno de impacto de la Universidad del Estado de Michigan, Estados Unidos.
el martes pasado a las 11:49
el lunes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 11:49
el lunes pasado a las 17:00
15 de mayo de 2025
La inoperatividad del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) provocó la suspensión de despegues y aterrizajes, afectando a cientos de pasajeros y generando incertidumbre sobre la normalización de los itinerarios.
El Team Chile celebra su destacada participación y destaca la importancia de superar las expectativas en competencias internacionales.
Acusan omisión de informe clave y cuestionan la legitimidad de jueces suplentes que aprobaron acuerdo con Minera Cerro Colorado, mientras uno de ellos podría ser nombrado hoy juez titular en el Senado.
La experimentada periodista y gestora cultural toma las riendas de la Seremi, aportando su visión y trayectoria en el ámbito cultural regional.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación organiza un fin de semana de actividades náuticas, incluyendo una travesía costera, limpieza de playa y talleres gratuitos por el Mes del Mar.
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Fiscalización de la Seremi de Salud detectó insalubridad, baños deficientes, extintores vencidos y fecas de roedores, lo que motivó la prohibición de funcionamiento del establecimiento.
La iniciativa sanciona con mayor severidad la sustracción de minerales y habilita técnicas especiales de investigación ante el aumento de la delincuencia organizada y el grave perjuicio económico causado.
Formalizada por fraude al fisco y bajo detención domiciliaria total en casa de sus padres en Santiago, la diputada desaforada seguirá percibiendo su remuneración.