Conoce feriados irrenunciables para trabajadores del comercio
¿Hasta qué hora puede trabajar el comercio en Navidad y Año Nuevo? ¿Qué locales pueden continuar funcionado? Empleadores que no cumplan normativa se exponen a millonarias multas.
Una jornada informativa sobre los derechos laborales de las y los trabajadores del sector comercio efectuó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, en el marco de los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo para el 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente.
Durante el diálogo con en el mall Paseo La Portada de Antofagasta, la autoridad informó que tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, misma situación será para el sábado 31 de diciembre. La autoridad recordó que el lunes 2 de enero el feriado no es irrenunciable por lo que el descanso se extiende hasta las 06:00 horas de ese día.
"Queremos que nuestros trabajadores y trabajadoras del comercio puedan disfrutar estas celebraciones junto a sus familias como merecen. Esperamos que los empleadores cumplan con lo establecido en la ley", señaló la seremi.
Por su parte, el administrador del centro comercial, Alejandro Arellano, hizo un llamado a los clientes y vecinos del sector a realizar las compras anticipadamente. "Como mall Paseo La Portada informamos a nuestros operadores que el cierre debe ser a las 19:00 horas para que a las 19:30 ya no dejar a nadie dentro del establecimiento", manifestó.
Como es habitual, la Dirección del Trabajo estará fiscalizando el cumplimiento de la normativa vigente. Cabe señalar que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños pueden abrir si son atendidos por ellos mismos.
¿Quiénes pueden trabajar?
Pueden trabajar las personas que se desempeñan en restaurantes y establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos. Además de otros lugares de juegos legalmente autorizados, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos.
También podrán trabajar los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y las que cumplan turnos fijados por la autoridad sanitaria. Además, quienes laboren en las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros, siempre que vendan alimentos preparados allí mismo.
No obstante, fiscalizarán el cumplimiento del régimen de alternancia de trabajo y descanso para trabajadores del comercio exceptuados del beneficio general.
Desde 2016 está vigente la Ley 20.918 que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable (25 de diciembre y 1 de enero) tienen derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años, si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin.
Por ejemplo, si un trabajador laboró el 25 de diciembre del 2021 y 1 de enero de 2022, pero continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. En este caso, el descanso comienza a regir desde las 00:00 horas de los días 25 de diciembre de 2022 y 1 de enero de 2023.
Infracciones
Los empleadores que no respeten los feriados obligatorios e irrenunciables y la alternancia en el descanso, serán sancionados con multas que van desde las 5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) hasta las 60 UTM ($3.669.420 al mes de diciembre de 2022) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.
Los empleadores sorprendidos en infracción deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursárseles la multa respectiva.
Extensión de jornada en días previos a Navidad
La normativa indica que el empleador puede disponer unilateralmente de la prolongación de la jornada de trabajo de los trabajadores del comercio hasta en dos horas diarias, durante 9 de los 15 días anteriores al 24 de diciembre.
Del 10 al 23 de diciembre ningún trabajador del comercio deberá trabajar más allá de las 23:00 horas. El día 24 de diciembre sólo podrá trabajar hasta las 20:00 horas.
Estos límites horarios son inamovibles.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































