La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional
La agenda de la delegación incluyó una visita en terreno al distrito comercial de Gamarra, que en 2019 fue cercado por la autoridad local para establecer un acceso controlado. Durante su visita, los representantes antofagastinos conocieron en detalle el funcionamiento del lugar, incluyendo el despliegue de un sistema de seguridad que combina tecnología con equipos humanos, así como la organización de los comerciantes y la integración de la vialidad y el transporte público. Además, los concejales y el alcalde participaron en exposiciones de la Universidad de Piura sobre el proyecto Smart City Gamarra y escucharon la experiencia del alcalde de La Victoria, Rubén Cano. El alcalde Razmilic destacó la importancia de la visita, señalando que el objetivo es “apoyar a las micro y pequeñas empresas para que puedan desarrollarse y competir de forma justa y leal”. Subrayó que el comercio informal no paga impuestos ni permisos, y que su ocupación del espacio público perjudica a quienes sí lo hacen de manera formal. Finalmente, el jefe comunal concluyó que un control del comercio ambulante, similar al implementado en Gamarra, permitiría dar a los pequeños empresarios las oportunidades necesarias para crecer y desarrollarse en un entorno más equitativo.
Durante esta jornada, diputados de Chile Vamos propusieron declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, esto debido a la polémica respecto a la apertura del comercio en dicha jornada. El autor de la iniciativa, el diputado Diego Schalper ( RN), destacó la importancia del respeto por las tradiciones y libertades fundamentales, afirmando que “una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas y que otras libertades también se protegen de buena manera”. Además, sostuvo que «siendo ya feriado, el hacerlo irrenunciable genera pocos efectos en materia económica». Sin embargo, esta iniciativa no gustó al mundo empresarial, ya que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, tuvo duros comentarios para esta propuesta. “La presentación de este proyecto de ley, a tan pocas semanas de las festividades de Semana Santa, se presta para suponer una suerte de populismo y oportunismo electoral”, partió señalando. “Anunciar una medida como esta requiere de un diálogo mucho más acabado y de un análisis del impacto que pueda tener tanto en el comercio como en las otras áreas de la economía”, agregó. En esa línea, Pakomio aseveró que “no se trata de oponerse a los feriados, sino de legislar con responsabilidad, sin presiones religiosas ni motivaciones populistas”. Finalmente, el presidente de la CNC aseveró que “una vez más vemos a los parlamentarios de manera apresurada legislando siempre contra el mismo sector“. “Nuestro llamado es a evitar caer en las tentaciones que ofrece un año electoral”, cerró. Fuente: ADN Radio Nacional