En el marco de los planes Recuperemos el Centro y Fiestas Seguras, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, sostuvo una reunión con la seremi de Economía, María Teresa Véliz, y el director eegional de Servicio de Impuestos Internos, Claudio Figueroa, para abordar diversas temáticas, entre ellas la Ley de apoyo a Mipymes y fiscalizaciones al comercio. LEER TAMBIÉN: Mipymes pueden condonar 100% de multas por deudas tributarias
Una jornada informativa sobre los derechos laborales de las y los trabajadores del sector comercio efectuó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, en el marco de los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo para el 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente. Durante el diálogo con en el mall Paseo La Portada de Antofagasta, la autoridad informó que tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, misma situación será para el sábado 31 de diciembre. La autoridad recordó que el lunes 2 de enero el feriado no es irrenunciable por lo que el descanso se extiende hasta las 06:00 horas de ese día. Queremos que nuestros trabajadores y trabajadoras del comercio puedan disfrutar estas celebraciones junto a sus familias como merecen. Esperamos que los empleadores cumplan con lo establecido en la ley, señaló la seremi. Por su parte, el administrador del centro comercial, Alejandro Arellano, hizo un llamado a los clientes y vecinos del sector a realizar las compras anticipadamente. Como mall Paseo La Portada informamos a nuestros operadores que el cierre debe ser a las 19:00 horas para que a las 19:30 ya no dejar a nadie dentro del establecimiento, manifestó. Como es habitual, la Dirección del Trabajo estará fiscalizando el cumplimiento de la normativa vigente. Cabe señalar que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños pueden abrir si son atendidos por ellos mismos. ¿Quiénes pueden trabajar? Pueden trabajar las personas que se desempeñan en restaurantes y establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos. Además de otros lugares de juegos legalmente autorizados, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. También podrán trabajar los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y las que cumplan turnos fijados por la autoridad sanitaria. Además, quienes laboren en las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros, siempre que vendan alimentos preparados allí mismo. No obstante, fiscalizarán el cumplimiento del régimen de alternancia de trabajo y descanso para trabajadores del comercio exceptuados del beneficio general. Desde 2016 está vigente la Ley 20.918 que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable (25 de diciembre y 1 de enero) tienen derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años, si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 25 de diciembre del 2021 y 1 de enero de 2022, pero continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. En este caso, el descanso comienza a regir desde las 00:00 horas de los días 25 de diciembre de 2022 y 1 de enero de 2023. Infracciones Los empleadores que no respeten los feriados obligatorios e irrenunciables y la alternancia en el descanso, serán sancionados con multas que van desde las 5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) hasta las 60 UTM ($3.669.420 al mes de diciembre de 2022) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. Los empleadores sorprendidos en infracción deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursárseles la multa respectiva. Extensión de jornada en días previos a Navidad La normativa indica que el empleador puede disponer unilateralmente de la prolongación de la jornada de trabajo de los trabajadores del comercio hasta en dos horas diarias, durante 9 de los 15 días anteriores al 24 de diciembre. Del 10 al 23 de diciembre ningún trabajador del comercio deberá trabajar más allá de las 23:00 horas. El día 24 de diciembre sólo podrá trabajar hasta las 20:00 horas. Estos límites horarios son inamovibles.
¡La Perla no brilla y es la realidad! sostiene una convocatoria de los comerciantes en Antofagasta, quienes llaman a manifestarse por la delincuencia y el estado de las calles en la comuna. Esta acción ha sido respaldada por la Cámara de Comercio en la capital regional, también adhiere la Vega Central de la comuna. Nuestro gremio confirma que entrega su apoyo a esta medida, expresan desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta. Muchos comerciantes han sido golpeados por la violencia delictual y solo debemos recordar que hace poco sufrimos con un nuevo colega herido y otro asesinado, después de ser baleados por criminales que en nada trepidan para conseguir sus fines, sostiene el documento de la Cámara de Comercio. La manifestación sería de carácter pacífico colocando globos o banderas negras. En señal de dolor y respeto por el comerciante asesinado, explica el gremio. Solicitan a las autoridades, redoblar el trabajo, aumentar los recursos, y apoyar decididamente a las policías en su accionar. Observamos que los actuales medios utilizados no son suficientes para los niveles de violencia y las nuevas formas de delinquir, aseguran. Por su parte, la Vega Central de Antofagasta, indicó que se suman con banderas negras como llamado de atención a nuestras autoridades para que tomen medidas urgentes (...) por el derecho a trabajar sin sentir temor por nuestras vidas. Además, para este lunes existe una convocatoria que se llevaría a cabo a las 11:00 en la Plaza Colón, manifestación no más delincuencia. pic.twitter.com/ghsWSL1NU8 — Cámara de Comercio de Antofagasta (@CCAntofagasta) November 21, 2022 LEER TAMBIÉN: Asalto terminó con joven muerto por disparos en centro de Antofagasta LEER TAMBIÉN: Delincuentes dispararon a dueño de joyería en centro de Antofagasta
Una alza en los índices de victimización a nivel nacional y en las ciudades estudiadas, arrojó la Encuesta de Victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. Según el informe, durante el primer semestre de este año 58,6% de los locales fueron víctima de algún delito a nivel nacional. En el mismo período 63,6% de los establecimientos de Antofagasta estuvieron afectados. La capital minera alcanza el mayor nivel de victimización entre todas las comunas investigadas.
Una serie de reclamos y denuncias que llegan hasta las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han llamado la atención, respecto a una práctica que podría ser discrimatoria. Se trata de exigir la boleta al momento de hacer abandono de los locales comerciales. Aunque la ley establece que puede solicitarse el documento cuando se realizan grandes compras, algunas tiendas estarían incurriendo en discriminación aleatoria hacia los consumidores. Para realizar una denuncia puedes hacerlo en el sitio web www.sernac.cl
En el marco de los planes Recuperemos el Centro y Fiestas Seguras, la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, sostuvo una reunión con la seremi de Economía, María Teresa Véliz, y el director eegional de Servicio de Impuestos Internos, Claudio Figueroa, para abordar diversas temáticas, entre ellas la Ley de apoyo a Mipymes y fiscalizaciones al comercio. LEER TAMBIÉN: Mipymes pueden condonar 100% de multas por deudas tributarias
Una jornada informativa sobre los derechos laborales de las y los trabajadores del sector comercio efectuó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, en el marco de los feriados obligatorios e irrenunciables de Navidad y Año Nuevo para el 25 de diciembre y 1 de enero, respectivamente. Durante el diálogo con en el mall Paseo La Portada de Antofagasta, la autoridad informó que tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, misma situación será para el sábado 31 de diciembre. La autoridad recordó que el lunes 2 de enero el feriado no es irrenunciable por lo que el descanso se extiende hasta las 06:00 horas de ese día. Queremos que nuestros trabajadores y trabajadoras del comercio puedan disfrutar estas celebraciones junto a sus familias como merecen. Esperamos que los empleadores cumplan con lo establecido en la ley, señaló la seremi. Por su parte, el administrador del centro comercial, Alejandro Arellano, hizo un llamado a los clientes y vecinos del sector a realizar las compras anticipadamente. Como mall Paseo La Portada informamos a nuestros operadores que el cierre debe ser a las 19:00 horas para que a las 19:30 ya no dejar a nadie dentro del establecimiento, manifestó. Como es habitual, la Dirección del Trabajo estará fiscalizando el cumplimiento de la normativa vigente. Cabe señalar que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños pueden abrir si son atendidos por ellos mismos. ¿Quiénes pueden trabajar? Pueden trabajar las personas que se desempeñan en restaurantes y establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos. Además de otros lugares de juegos legalmente autorizados, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos. También podrán trabajar los dependientes de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y las que cumplan turnos fijados por la autoridad sanitaria. Además, quienes laboren en las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros, siempre que vendan alimentos preparados allí mismo. No obstante, fiscalizarán el cumplimiento del régimen de alternancia de trabajo y descanso para trabajadores del comercio exceptuados del beneficio general. Desde 2016 está vigente la Ley 20.918 que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable (25 de diciembre y 1 de enero) tienen derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años, si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 25 de diciembre del 2021 y 1 de enero de 2022, pero continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar. En este caso, el descanso comienza a regir desde las 00:00 horas de los días 25 de diciembre de 2022 y 1 de enero de 2023. Infracciones Los empleadores que no respeten los feriados obligatorios e irrenunciables y la alternancia en el descanso, serán sancionados con multas que van desde las 5 UTM ($305.785 al mes de diciembre de 2022) hasta las 60 UTM ($3.669.420 al mes de diciembre de 2022) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa. Los empleadores sorprendidos en infracción deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursárseles la multa respectiva. Extensión de jornada en días previos a Navidad La normativa indica que el empleador puede disponer unilateralmente de la prolongación de la jornada de trabajo de los trabajadores del comercio hasta en dos horas diarias, durante 9 de los 15 días anteriores al 24 de diciembre. Del 10 al 23 de diciembre ningún trabajador del comercio deberá trabajar más allá de las 23:00 horas. El día 24 de diciembre sólo podrá trabajar hasta las 20:00 horas. Estos límites horarios son inamovibles.
¡La Perla no brilla y es la realidad! sostiene una convocatoria de los comerciantes en Antofagasta, quienes llaman a manifestarse por la delincuencia y el estado de las calles en la comuna. Esta acción ha sido respaldada por la Cámara de Comercio en la capital regional, también adhiere la Vega Central de la comuna. Nuestro gremio confirma que entrega su apoyo a esta medida, expresan desde la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta. Muchos comerciantes han sido golpeados por la violencia delictual y solo debemos recordar que hace poco sufrimos con un nuevo colega herido y otro asesinado, después de ser baleados por criminales que en nada trepidan para conseguir sus fines, sostiene el documento de la Cámara de Comercio. La manifestación sería de carácter pacífico colocando globos o banderas negras. En señal de dolor y respeto por el comerciante asesinado, explica el gremio. Solicitan a las autoridades, redoblar el trabajo, aumentar los recursos, y apoyar decididamente a las policías en su accionar. Observamos que los actuales medios utilizados no son suficientes para los niveles de violencia y las nuevas formas de delinquir, aseguran. Por su parte, la Vega Central de Antofagasta, indicó que se suman con banderas negras como llamado de atención a nuestras autoridades para que tomen medidas urgentes (...) por el derecho a trabajar sin sentir temor por nuestras vidas. Además, para este lunes existe una convocatoria que se llevaría a cabo a las 11:00 en la Plaza Colón, manifestación no más delincuencia. pic.twitter.com/ghsWSL1NU8 — Cámara de Comercio de Antofagasta (@CCAntofagasta) November 21, 2022 LEER TAMBIÉN: Asalto terminó con joven muerto por disparos en centro de Antofagasta LEER TAMBIÉN: Delincuentes dispararon a dueño de joyería en centro de Antofagasta
Una alza en los índices de victimización a nivel nacional y en las ciudades estudiadas, arrojó la Encuesta de Victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. Según el informe, durante el primer semestre de este año 58,6% de los locales fueron víctima de algún delito a nivel nacional. En el mismo período 63,6% de los establecimientos de Antofagasta estuvieron afectados. La capital minera alcanza el mayor nivel de victimización entre todas las comunas investigadas.
Una serie de reclamos y denuncias que llegan hasta las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han llamado la atención, respecto a una práctica que podría ser discrimatoria. Se trata de exigir la boleta al momento de hacer abandono de los locales comerciales. Aunque la ley establece que puede solicitarse el documento cuando se realizan grandes compras, algunas tiendas estarían incurriendo en discriminación aleatoria hacia los consumidores. Para realizar una denuncia puedes hacerlo en el sitio web www.sernac.cl