Esta tarde las autoridades provinciales de El Loa dieron inicio con un punto de prensa al Estado de Excepción decretado por el Gobierno, en el marco de la crisis migratoria y tras la muerte del joven camionero, Byron Castillo, donde los principales sospechosos son extranjeros de nacionalidad venezolana.
El coronel Paulo Verdejo, comandante de la Brigada Motorizada N.1 Calama y nombrado jefe de la Defensa Nacional para la provincia de El Loa, explicó algunos detalles del decreto de Estado de Excepción Constitucional en la provincia de El Loa, que excluye el radio urbano de Calama.
"Esta tarea que hemos recibido que por 15 días se materializa en toda la provincia de El Loa, excluyendo el radio urbano de la comuna de Calama. Debemos apoyar la importantísima labor que realizan las policías, Carabineros de Chile y la PDI en los sectores fronterizos, con un esfuerzo principal en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama", informó la autoridad del Ejército.
En cuanto al tránsito por las vías de acceso a estas comunas, Verdejo señaló "todas las actividades que están realizando en la provincia de transporte de combustibles, transporte de insumos, transportes sanitarios, el turismo en la comuna de San Pedro de Atacama, todo sigue con absoluta normalidad".
"Sin embargo, pueden haber ciertas interrupciones respecto a los controles que vamos a estar realizando. Son controles que vamos a estar realizando en forma aleatoria en las distintas rutas de acceso, lógicamente los puntos no los puedo indicar, son controles que se van a estar realizando durante las 24 horas del día y está orientado principalmente al control de migraciones, que es un apoyo tanto personal como logístico a las tareas que ya están realizando Carabineros y la PDI", detalló el coronel.
Además, señaló que hay un incremento de personal del Ejército que ya se está desplazando a las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, esfuerzos que serán apoyados con tecnología para las fiscalizaciones en los pasos no habilitados.
Por su parte, la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, se refirió a las llamadas "reconducciones". "El procedimiento administrativo es distinto, la PDI lo va a detallar, porque la verdad es que es un trámite bien engorroso, estamos recién aprendiendo a manejarlo. Sin embargo, ya se han producido reconducciones, los que no hemos hecho son expulsiones, que se refiere a personas que se encuentren en cualquier otra parte de la frontera".
En cuanto a los migrantes que ya se encuentran dentro de los radios urbanos de las comunas y que podrían encontrarse sin documentación de ingreso al país, la autoridad provincial, manifestó "ellos no son reconducidos, ya están en nuestras calles, ya están en la comuna. Solamente vamos a reconducir a las personas que están en nuestra frontera al país de donde provienen".
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.