La PDI informó que detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta en conjunto con la Fiscalía Local de Calama, lograron la desarticulación completa de una banda criminal organizada a través de la operación Vilama II. Los oficiales de la Brianco Antofagasta, mediante el análisis Criminal y la inteligencia policial, lograron individualizar a un grupo de sujetos quienes se dedicaban activamente al tráfico de importantes cantidades de droga en esta región. Estos antecedentes fueron debidamente denunciados a la Fiscalía Local de Calama, iniciándose la correspondiente investigación y obteniéndose la autorización de diversas técnicas legales, las que permitieron a los detectives desbaratar por completo esta banda criminal conformada por tres hombres, dos bolivianos y un chileno, los que adquirían, internaban, acopiaban y posteriormente comercializaban importantes y diversos tipos de droga tanto en ésta, como en otras regiones del país. El modus operandi consistía en la adquisición de las drogas a proveedores extranjeros, las que eran internadas al territorio nacional por pasos no habilitados, mediante la utilización de correos humanos, acopiándola en diversos inmuebles particulares para posteriormente proceder a su comercialización y distribución a otros traficantes menores de las provincias de El Loa en Antofagasta como también a la zona central. Conforme los antecedentes obtenidos durante el proceso investigativo, que se extendió por más de ocho meses establecieron fehacientemente, conforme a las diligencias realizadas, el día exacto en que estos sujetos habían recepcionado y acopiado una nueva e importante cantidad de sustancias ilícitas. Todo estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del fiscal a cargo, quien gestionó con el Juez de Garantía respectivo las ordenes de entrada y registro para los inmuebles investigados, las que al materializarse permitieron encontrar importantes cantidades de droga acopiada en diversos sacos, procediendo a la detención de los principales investigados, conforme a las evidencias y diversos medios de prueba recopilados. En total encontraron 203 kilos 210 gramos de droga, como cannabis sativa y clorhidrato de cocaína; además de un vehículo tipo sedan, entre otras especies atingentes al delito investigado, evitándose así la distribución de más de 200 mil dosis en la población, lo que generaría ganancias ilícitas a los investigados por sobre los $420 millones de pesos. Todos los imputados fueron formalizados por el fiscal a cargo de la investigación en el Juzgado de Garantía de Calama, donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres investigados, fijándose 100 días para continuar con la investigación.
Tras la denuncia de vecinos, Carabineros sorprendieron a dos microbuses que trasladaban a migrantes irregulares, ingresando por pasos no habilitados hasta el poblado de Colchane. Los conductores de ambas máquinas de nacionalidad boliviana, recibieron un pago de $70 mil pesos por persona para trasladarlos hasta Santiago.
El sábado la autoridad de Gobierno en la Región de Antofagasta, en conjunto con las autoridades de Ejército y Carabineros, verificaron en terreno el funcionamiento de los protocolos en las rutas fronterizas de la provincia de El Loa, sector que se mantiene en Estado de Excepción Constitucional debido a la crisis migratoria. Además, entregaron un balance de las personas migrantes en situación irregular que fueron reconducidas durante el fin de semana. El delegado presidencial regional, Daniel Agusto, explicó nos hemos trasladado a la comuna de Ollagüe, donde ya está rigiendo el Estado de Excepción Constitucional. Hemos estado viendo el trabajo, el arduo trabajo que se está desplegando aquí en la zona fronteriza, me acompaña el coronel Verdejo y también el comandante Chaban de Carabineros, para efectos de ir viendo cómo en esta marcha blanca ir aplicando la nueva normativa y la figura de la reconducción -y por sobre todas las cosas- inhibiendo e impidiendo también el paso de personas migrantes. Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la provincia de El Loa, coronel Paulo Verdejo, indicó nos encontramos en un punto de control en la Aduana de Ollagüe, donde estamos viendo específicamente la fiscalización de todas las personas que estén transportando a personas que se encuentren con su situación irregular. Esas personas, conforme a la nueva normativa, pueden ser sancionados como lo estipulan los artículos 130 y 131, desde 10 hasta 20 UTM, por cada pasajero irregular que porten en su vehículo. En tanto, el prefecto (s) de Carabineros de la provincia de El Loa, teniente coronel Fuad Chaban, señaló desde la entrada en vigencia de la Ley de Extranjería, durante los controles que hemos realizado en conjunto con el Ejército, al momento llevamos la cantidad de 21 personas reconducidas de distintas nacionalidades. Esto conlleva el arduo control realizado en las carreteras y en los pasos tanto habilitados como no habilitados, en nuestra región de la provincia de El Loa. Cifra de personas reconducidas que aumentó durante domingo, de acuerdo a la información entregada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta. Ya que a eso de las 11:00 de la mañana detectaron a cuatro personas de nacionalidad venezolana en un paso no habilitado ubicado en el Salar de Ollagüe, dejando un total de 25 personas oficiadas a la PDI para ser reconducidas.
Esta tarde las autoridades provinciales de El Loa dieron inicio con un punto de prensa al Estado de Excepción decretado por el Gobierno, en el marco de la crisis migratoria y tras la muerte del joven camionero, Byron Castillo, donde los principales sospechosos son extranjeros de nacionalidad venezolana. El coronel Paulo Verdejo, comandante de la Brigada Motorizada N.1 Calama y nombrado jefe de la Defensa Nacional para la provincia de El Loa, explicó algunos detalles del decreto de Estado de Excepción Constitucional en la provincia de El Loa, que excluye el radio urbano de Calama. Esta tarea que hemos recibido que por 15 días se materializa en toda la provincia de El Loa, excluyendo el radio urbano de la comuna de Calama. Debemos apoyar la importantísima labor que realizan las policías, Carabineros de Chile y la PDI en los sectores fronterizos, con un esfuerzo principal en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, informó la autoridad del Ejército. En cuanto al tránsito por las vías de acceso a estas comunas, Verdejo señaló todas las actividades que están realizando en la provincia de transporte de combustibles, transporte de insumos, transportes sanitarios, el turismo en la comuna de San Pedro de Atacama, todo sigue con absoluta normalidad. Sin embargo, pueden haber ciertas interrupciones respecto a los controles que vamos a estar realizando. Son controles que vamos a estar realizando en forma aleatoria en las distintas rutas de acceso, lógicamente los puntos no los puedo indicar, son controles que se van a estar realizando durante las 24 horas del día y está orientado principalmente al control de migraciones, que es un apoyo tanto personal como logístico a las tareas que ya están realizando Carabineros y la PDI, detalló el coronel. Además, señaló que hay un incremento de personal del Ejército que ya se está desplazando a las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, esfuerzos que serán apoyados con tecnología para las fiscalizaciones en los pasos no habilitados. Por su parte, la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, se refirió a las llamadas reconducciones. El procedimiento administrativo es distinto, la PDI lo va a detallar, porque la verdad es que es un trámite bien engorroso, estamos recién aprendiendo a manejarlo. Sin embargo, ya se han producido reconducciones, los que no hemos hecho son expulsiones, que se refiere a personas que se encuentren en cualquier otra parte de la frontera. En cuanto a los migrantes que ya se encuentran dentro de los radios urbanos de las comunas y que podrían encontrarse sin documentación de ingreso al país, la autoridad provincial, manifestó ellos no son reconducidos, ya están en nuestras calles, ya están en la comuna. Solamente vamos a reconducir a las personas que están en nuestra frontera al país de donde provienen.
La PDI informó que detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta en conjunto con la Fiscalía Local de Calama, lograron la desarticulación completa de una banda criminal organizada a través de la operación Vilama II. Los oficiales de la Brianco Antofagasta, mediante el análisis Criminal y la inteligencia policial, lograron individualizar a un grupo de sujetos quienes se dedicaban activamente al tráfico de importantes cantidades de droga en esta región. Estos antecedentes fueron debidamente denunciados a la Fiscalía Local de Calama, iniciándose la correspondiente investigación y obteniéndose la autorización de diversas técnicas legales, las que permitieron a los detectives desbaratar por completo esta banda criminal conformada por tres hombres, dos bolivianos y un chileno, los que adquirían, internaban, acopiaban y posteriormente comercializaban importantes y diversos tipos de droga tanto en ésta, como en otras regiones del país. El modus operandi consistía en la adquisición de las drogas a proveedores extranjeros, las que eran internadas al territorio nacional por pasos no habilitados, mediante la utilización de correos humanos, acopiándola en diversos inmuebles particulares para posteriormente proceder a su comercialización y distribución a otros traficantes menores de las provincias de El Loa en Antofagasta como también a la zona central. Conforme los antecedentes obtenidos durante el proceso investigativo, que se extendió por más de ocho meses establecieron fehacientemente, conforme a las diligencias realizadas, el día exacto en que estos sujetos habían recepcionado y acopiado una nueva e importante cantidad de sustancias ilícitas. Todo estos antecedentes fueron puestos en conocimiento del fiscal a cargo, quien gestionó con el Juez de Garantía respectivo las ordenes de entrada y registro para los inmuebles investigados, las que al materializarse permitieron encontrar importantes cantidades de droga acopiada en diversos sacos, procediendo a la detención de los principales investigados, conforme a las evidencias y diversos medios de prueba recopilados. En total encontraron 203 kilos 210 gramos de droga, como cannabis sativa y clorhidrato de cocaína; además de un vehículo tipo sedan, entre otras especies atingentes al delito investigado, evitándose así la distribución de más de 200 mil dosis en la población, lo que generaría ganancias ilícitas a los investigados por sobre los $420 millones de pesos. Todos los imputados fueron formalizados por el fiscal a cargo de la investigación en el Juzgado de Garantía de Calama, donde se decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres investigados, fijándose 100 días para continuar con la investigación.
Tras la denuncia de vecinos, Carabineros sorprendieron a dos microbuses que trasladaban a migrantes irregulares, ingresando por pasos no habilitados hasta el poblado de Colchane. Los conductores de ambas máquinas de nacionalidad boliviana, recibieron un pago de $70 mil pesos por persona para trasladarlos hasta Santiago.
El sábado la autoridad de Gobierno en la Región de Antofagasta, en conjunto con las autoridades de Ejército y Carabineros, verificaron en terreno el funcionamiento de los protocolos en las rutas fronterizas de la provincia de El Loa, sector que se mantiene en Estado de Excepción Constitucional debido a la crisis migratoria. Además, entregaron un balance de las personas migrantes en situación irregular que fueron reconducidas durante el fin de semana. El delegado presidencial regional, Daniel Agusto, explicó nos hemos trasladado a la comuna de Ollagüe, donde ya está rigiendo el Estado de Excepción Constitucional. Hemos estado viendo el trabajo, el arduo trabajo que se está desplegando aquí en la zona fronteriza, me acompaña el coronel Verdejo y también el comandante Chaban de Carabineros, para efectos de ir viendo cómo en esta marcha blanca ir aplicando la nueva normativa y la figura de la reconducción -y por sobre todas las cosas- inhibiendo e impidiendo también el paso de personas migrantes. Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la provincia de El Loa, coronel Paulo Verdejo, indicó nos encontramos en un punto de control en la Aduana de Ollagüe, donde estamos viendo específicamente la fiscalización de todas las personas que estén transportando a personas que se encuentren con su situación irregular. Esas personas, conforme a la nueva normativa, pueden ser sancionados como lo estipulan los artículos 130 y 131, desde 10 hasta 20 UTM, por cada pasajero irregular que porten en su vehículo. En tanto, el prefecto (s) de Carabineros de la provincia de El Loa, teniente coronel Fuad Chaban, señaló desde la entrada en vigencia de la Ley de Extranjería, durante los controles que hemos realizado en conjunto con el Ejército, al momento llevamos la cantidad de 21 personas reconducidas de distintas nacionalidades. Esto conlleva el arduo control realizado en las carreteras y en los pasos tanto habilitados como no habilitados, en nuestra región de la provincia de El Loa. Cifra de personas reconducidas que aumentó durante domingo, de acuerdo a la información entregada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta. Ya que a eso de las 11:00 de la mañana detectaron a cuatro personas de nacionalidad venezolana en un paso no habilitado ubicado en el Salar de Ollagüe, dejando un total de 25 personas oficiadas a la PDI para ser reconducidas.
Esta tarde las autoridades provinciales de El Loa dieron inicio con un punto de prensa al Estado de Excepción decretado por el Gobierno, en el marco de la crisis migratoria y tras la muerte del joven camionero, Byron Castillo, donde los principales sospechosos son extranjeros de nacionalidad venezolana. El coronel Paulo Verdejo, comandante de la Brigada Motorizada N.1 Calama y nombrado jefe de la Defensa Nacional para la provincia de El Loa, explicó algunos detalles del decreto de Estado de Excepción Constitucional en la provincia de El Loa, que excluye el radio urbano de Calama. Esta tarea que hemos recibido que por 15 días se materializa en toda la provincia de El Loa, excluyendo el radio urbano de la comuna de Calama. Debemos apoyar la importantísima labor que realizan las policías, Carabineros de Chile y la PDI en los sectores fronterizos, con un esfuerzo principal en las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, informó la autoridad del Ejército. En cuanto al tránsito por las vías de acceso a estas comunas, Verdejo señaló todas las actividades que están realizando en la provincia de transporte de combustibles, transporte de insumos, transportes sanitarios, el turismo en la comuna de San Pedro de Atacama, todo sigue con absoluta normalidad. Sin embargo, pueden haber ciertas interrupciones respecto a los controles que vamos a estar realizando. Son controles que vamos a estar realizando en forma aleatoria en las distintas rutas de acceso, lógicamente los puntos no los puedo indicar, son controles que se van a estar realizando durante las 24 horas del día y está orientado principalmente al control de migraciones, que es un apoyo tanto personal como logístico a las tareas que ya están realizando Carabineros y la PDI, detalló el coronel. Además, señaló que hay un incremento de personal del Ejército que ya se está desplazando a las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, esfuerzos que serán apoyados con tecnología para las fiscalizaciones en los pasos no habilitados. Por su parte, la gobernadora de la provincia de El Loa, María Bernarda Jopia, se refirió a las llamadas reconducciones. El procedimiento administrativo es distinto, la PDI lo va a detallar, porque la verdad es que es un trámite bien engorroso, estamos recién aprendiendo a manejarlo. Sin embargo, ya se han producido reconducciones, los que no hemos hecho son expulsiones, que se refiere a personas que se encuentren en cualquier otra parte de la frontera. En cuanto a los migrantes que ya se encuentran dentro de los radios urbanos de las comunas y que podrían encontrarse sin documentación de ingreso al país, la autoridad provincial, manifestó ellos no son reconducidos, ya están en nuestras calles, ya están en la comuna. Solamente vamos a reconducir a las personas que están en nuestra frontera al país de donde provienen.