Calama atraviesa por una situación compleja en materia de seguridad pública. Al narcotráfico y robo de vehículos, ahora se suma un hecho que quedó registrado en cámaras. Un grupo de individuos irrumpió en una vivienda, pateando la puerta e incluso disparando al interior. Lo increíble de todo, es que hasta la realización de esta nota, no existen denuncias formales presentadas. Desde la Municipalidad, el alcalde Eliecer Chamorro no descarta realizar movilizaciones ciudadanas.
En el marco de la tramitación del proyecto de ley de protección de infraestructura crítica, un grupo transversal de parlamentarios entre los que se encuentran los diputados de la Región de Antofagasta, Jaime Araya y Sebastián Videla. Aprobaron un proyecto de resolución para que el Presidente Gabriel Boric estudie la posibilidad de decretar Estado de Excepción Constitucional en la macro zona norte. La iniciativa fue aprobada por la amplia mayoría de la sala.
El jueves pasado los ministerios del Interior y Defensa, ingresaron indicaciones al proyecto de ley de infraestructura crítica que se discute en la Comisión de Constitución del Senado, con el respaldo del Presidente Gabriel Boric. Según detalla La Tercera, decretar infraestructura crítica a los límites fronterizos sería la fórmula que encontró el Gobierno para desplegar Fuerzas Armadas en las fronteras de la Macrozona Norte del país. Teniendo en cuenta la crisis migratoria y de crimen organizado que atraviesan las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. La seguridad y el orden público podría quedar a cargo de un oficial de las Fuerzas Armadas, para resguardar determinadas áreas de las zonas fronterizas del país con atribuciones y deberes que establezca una ley o el decreto supremo respectivo, detallan sobre las indicaciones. Agregan que estas áreas deberían quedar determinadas por un decreto supremo dictado por el Presidente, de acuerdo a la nueva atribución. También establecería un artículo transitorio que lo faculte para dictar decretos con fuerza de ley que regulen las atribuciones en estos casos. LEER TAMBIÉN: Diputados piden nuevamente Estado de Excepción para la macrozona norte
Luego de recibir el respaldo en la Cámara de Diputados y en el Senado, el Congreso extendió una vez más el Estado de Excepción en la macrozona sur del país. Esta votación fue la que menos apoyo recibió por parte de parlamentarios, obteniendo la mayor cantidad de abstenciones en esta materia. En este sentido, diputados de la región expresaron su rechazo a la medida, debido a que el Gobierno no ha presentado una propuesta de Estado de Excepción para la macrozona norte.
El diputado José Miguel Castro (RN) junto a otros parlamentarios presentó una reforma constitucional que establece la implementación de un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por grave alteración al orden público en la macrozona norte del país. Congresistas analizaron la propuesta teniendo en cuenta la realidad que atraviesa la zona en materia de seguridad.
Calama atraviesa por una situación compleja en materia de seguridad pública. Al narcotráfico y robo de vehículos, ahora se suma un hecho que quedó registrado en cámaras. Un grupo de individuos irrumpió en una vivienda, pateando la puerta e incluso disparando al interior. Lo increíble de todo, es que hasta la realización de esta nota, no existen denuncias formales presentadas. Desde la Municipalidad, el alcalde Eliecer Chamorro no descarta realizar movilizaciones ciudadanas.
En el marco de la tramitación del proyecto de ley de protección de infraestructura crítica, un grupo transversal de parlamentarios entre los que se encuentran los diputados de la Región de Antofagasta, Jaime Araya y Sebastián Videla. Aprobaron un proyecto de resolución para que el Presidente Gabriel Boric estudie la posibilidad de decretar Estado de Excepción Constitucional en la macro zona norte. La iniciativa fue aprobada por la amplia mayoría de la sala.
El jueves pasado los ministerios del Interior y Defensa, ingresaron indicaciones al proyecto de ley de infraestructura crítica que se discute en la Comisión de Constitución del Senado, con el respaldo del Presidente Gabriel Boric. Según detalla La Tercera, decretar infraestructura crítica a los límites fronterizos sería la fórmula que encontró el Gobierno para desplegar Fuerzas Armadas en las fronteras de la Macrozona Norte del país. Teniendo en cuenta la crisis migratoria y de crimen organizado que atraviesan las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. La seguridad y el orden público podría quedar a cargo de un oficial de las Fuerzas Armadas, para resguardar determinadas áreas de las zonas fronterizas del país con atribuciones y deberes que establezca una ley o el decreto supremo respectivo, detallan sobre las indicaciones. Agregan que estas áreas deberían quedar determinadas por un decreto supremo dictado por el Presidente, de acuerdo a la nueva atribución. También establecería un artículo transitorio que lo faculte para dictar decretos con fuerza de ley que regulen las atribuciones en estos casos. LEER TAMBIÉN: Diputados piden nuevamente Estado de Excepción para la macrozona norte
Luego de recibir el respaldo en la Cámara de Diputados y en el Senado, el Congreso extendió una vez más el Estado de Excepción en la macrozona sur del país. Esta votación fue la que menos apoyo recibió por parte de parlamentarios, obteniendo la mayor cantidad de abstenciones en esta materia. En este sentido, diputados de la región expresaron su rechazo a la medida, debido a que el Gobierno no ha presentado una propuesta de Estado de Excepción para la macrozona norte.
El diputado José Miguel Castro (RN) junto a otros parlamentarios presentó una reforma constitucional que establece la implementación de un Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por grave alteración al orden público en la macrozona norte del país. Congresistas analizaron la propuesta teniendo en cuenta la realidad que atraviesa la zona en materia de seguridad.