Diputado Videla califica de “una burla” nuevo Terminal de Buses de Calama
El parlamentario por la Región de Antofagasta sostendrá el próximo lunes una reunión con la ministra de Bienes Nacionales para buscar una solución a esta problemática.
En la jornada de ayer el diputado Sebastián Videla fiscalizó el avance de las obras del Terminal Rodoviario de Calama, acompañado del delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, los seremis de Bienes Nacionales, Angelique Araya y del MOP, Pedro Barrios, detectando una serie de irregularidades en la construcción del proyecto.
Cabe recordar que la obra viene prometiéndose desde el año 2017, por lo que el parlamentario considera como una burla para todos los vecinos de Calama. "Hace un par de meses (febrero) yo vine acá por una denuncia en redes sociales y me comentaron la importancia de este proyecto y estaba abandonado. Yo no sé bajo qué criterio las autoridades anteriores tomaron decisiones, que para mí son erróneas".
El diputado constató en terreno los trabajos realizados por la empresa a cargo, donde pudo observar la falta de elementos fundamentales que estaban en la línea de obras y que debían ser contempladas según el proyecto original, como un Strip Center y un Hotel.
Además, Videla agregó que "el administrador que está acá ni siquiera tiene los documentos de la obra y yo ya me he comunicado con la ministra de Bienes Nacionales, donde el día lunes me reuniré a primera hora con ella por este tema que me preocupa muchísimo".
Al respecto, la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya explicó que "este no es el proyecto original, quedan muchas cosas pendientes, por ello estamos solicitando una carta Gantt para la segunda etapa que menciona la empresa, y las cuales tendrían otros servicios", aseveró la autoridad.
De acuerdo a los antecedentes informados, las obras construidas no tendrían las dimensiones exactas de lo que se indicó originalmente, habría una cantidad reducida de servicios higiénicos en relación a las personas que se espera recibir y no contaría con ningún servicio asociado para el tránsito de pasajeros.
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.






























































































