Con el objetivo de constatar en terreno los avances de la pavimentación de la futura carretera para cargas peligrosas, entre Tocopilla y Mejillones, autoridades regionales y comunales recorrieron parte de las obras ya terminadas en la Ruta B-12, la cual es una alternativa al tránsito de la Ruta 1.
El tramo recorrido por las autoridades (correspondiente a la comuna de Tocopilla), consideró los kilómetros 118.640 (sector de minera Mantos de La Luna) y 148.640 (Ruta 24 Barriles), obras que fueron financiadas por el Gobierno Regional (GORE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aprobadas por el Consejo Regional (CORE), por un monto cercano a los tres mil quinientos millones de pesos.
Los trabajos se realizaron en 30 kilómetros y consideraron la pavimentación con estándar para el tránsito de todo tipo de vehículos, a través de reperfilado con compactación, y riego con estabilizador y de liga; sello asfáltico tipo Cape Seal, señalización vertical y demarcación horizontal.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, valoró el avance de esta infraestructura vial. "Necesitamos disponer de vialidad para el desarrollo productivo de este sector y para el desarrollo que esperamos pueda traer el corredor bioceánico”, expresó la autoridad.
En tanto, el siguiente proyecto se ejecutará con recursos propios del MOP que ascienden a cinco mil millones y que está en etapa de adjudicación y que considera los tramos comprendidos entre los kilómetros 72.500 - 82.000 y 94.000 - 118.000.
De esta forma, con la ejecución de las obras comprometidas se concretará la pavimentación total del tramo entre el sector de Michilla, en la comuna de Mejillones, y la Ruta 24 en el sector de Barriles, en Tocopilla.
Cabe destacar que el trayecto de la nueva Ruta B-12 recorre la ladera este de la Cordillera de la Costa y se compone de dos caminos: la ex Ruta B-240, de 80 km que inicia en la Ruta 1 en Mejillones y termina en Michilla, y la Ruta B-172, de 70 Km que conecta a Michilla con el sector de Barriles, en la Ruta 24 de Tocopilla.
Los últimos 30 kilómetros que restan por pavimentar por la comuna de Mejillones, ya están siendo levantados topográficamente para su futura ejecución, proyectando el término total en 2024.
el lunes pasado a las 10:42
el lunes pasado a las 10:42
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.