Como es tradición cada 8 de diciembre, miles de fieles se preparan para la peregrinación al santuario de Lo Vásquez en la Ruta 68, con motivo del día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Anticipándose a este evento anual, Carabineros de Chile ha anunciado un plan de prevención y cortes de tránsito para garantizar la seguridad de los devotos y usuarios de la carretera.
Según el capitán Sebastián Muñoz, jefe de la SIAT de Carabineros en la región de Valparaíso, los cortes de tránsito en la Ruta 68 comenzarán el jueves 7 de diciembre a las 17:00 horas en la región de Valparaíso y a las 16:00 horas en Santiago. En particular, el tramo afectado comprenderá desde el enlace Lo Orozco hasta el Santuario de Lo Vásquez. Esta medida busca facilitar el acceso de los peregrinos al santuario y resguardar la seguridad en la vía.
"Por tanto, a los vehículos que vengan de Santiago o que salgan de la región, se les recomienda que lo hagan por ruta alternativa, como la Ruta 60, la Ruta 5 Norte, o la Ruta 78", indicó el capitán Muñoz en una entrevista con CNN. La autopista Rutas del Pacífico, empresa concesionaria de la Ruta 68, ha difundido esta información a través de sus redes sociales para alertar a los usuarios de la carretera.
Para el día de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, se prevén cortes adicionales desde el enlace Lo Orozco a partir de las 8:00 horas en el sector, los cuales serán confirmados por Carabineros. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y fluidez del tráfico durante la peregrinación, una de las festividades religiosas más importantes de la región.
[ ℹ️ INFORMAMOS] Corte de ruta por peregrinación hacia Santuario Lo Vásquez, desde las 16:00 h del 07/12 hasta las 07:00 h del 08/12 📍 desde el km 6,2 sector Enlace Américo Vespucio en dirección a Valparaíso. Planifique su viaje. #VíasChile @mop_chile @Carabdechile @radiocarab
— Rutas del Pacífico (@Autop68) December 3, 2023
[ ℹ️ INFORMAMOS] Corte de ruta por peregrinación hacia Santuario Lo Vásquez, desde las 17:00 h del 07/12 hasta las 07:00 h del 08/12 📍 desde el km 96,8 sector Paso Superior Curauma en dirección a Santiago. Planifique su viaje. #VíasChile @mop_chile @Carabdechile @radiocarab
— Rutas del Pacífico (@Autop68) December 3, 2023
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.