Gobierno anuncia querella en medio de protestas de pescadores artesanales en Concepción
El delegado presidencial regional (s) Humberto Toro, aseguró que si bien los ciudadanos tienen el derecho a protestar y movilizarse, no deben menoscabar las garantías del resto de la ciudadanía.
En respuesta a las masivas protestas protagonizadas por pescadores artesanales en la provincia de Concepción, ubicada en la región del Biobío, el Gobierno anunció la presentación de una querella legal. Esta medida fue adelantada por el delegado presidencial regional (s) Humberto Toro durante una entrevista exclusiva con Radio Bío Bío.
Los pescadores artesanales han levantado su voz exigiendo el derecho a capturar caballa y jurel, dado los desafíos que enfrentan para capturar sardina y anchoveta. El delegado presidencial reconoció el derecho de los trabajadores y las organizaciones sindicales a expresar sus preocupaciones y buscar soluciones con el gobierno. No obstante, enfatizó que las protestas no deben paralizar las rutas de la región, afectando a miles de trabajadores, estudiantes y personas que necesitan acceder a servicios esenciales, como hospitales.
En este contexto, el Gobierno decidió emprender acciones legales contra aquellos que han incitado a acciones que obstaculizan el tránsito, causando inconvenientes a la ciudadanía. "Instruí a Jurídica para que presente una querella contra las personas que han sido detenidas por poner obstáculos en la ruta o indicar a otros que lo hagan", señaló Toro.
El delegado presidencial aseguró que si bien los ciudadanos tienen el pleno derecho a protestar y movilizarse, estas acciones no deben menoscabar las garantías del resto de la ciudadanía. Respecto a la solicitud de los pescadores de capturar caballa y jurel, Toro explicó que la cuota de jurel ya ha sido agotada y será necesario esperar a que se reabra la pesquería. Asimismo, desde un punto de vista técnico, mencionó que los cardúmenes de jurel y caballa se desplazan juntos por el océano, siendo el jurel el 80% y la caballa el 20% de ese cardumen.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025