En respuesta a las masivas protestas protagonizadas por pescadores artesanales en la provincia de Concepción, ubicada en la región del Biobío, el Gobierno anunció la presentación de una querella legal. Esta medida fue adelantada por el delegado presidencial regional (s) Humberto Toro durante una entrevista exclusiva con Radio Bío Bío.
Los pescadores artesanales han levantado su voz exigiendo el derecho a capturar caballa y jurel, dado los desafíos que enfrentan para capturar sardina y anchoveta. El delegado presidencial reconoció el derecho de los trabajadores y las organizaciones sindicales a expresar sus preocupaciones y buscar soluciones con el gobierno. No obstante, enfatizó que las protestas no deben paralizar las rutas de la región, afectando a miles de trabajadores, estudiantes y personas que necesitan acceder a servicios esenciales, como hospitales.
En este contexto, el Gobierno decidió emprender acciones legales contra aquellos que han incitado a acciones que obstaculizan el tránsito, causando inconvenientes a la ciudadanía. "Instruí a Jurídica para que presente una querella contra las personas que han sido detenidas por poner obstáculos en la ruta o indicar a otros que lo hagan", señaló Toro.
El delegado presidencial aseguró que si bien los ciudadanos tienen el pleno derecho a protestar y movilizarse, estas acciones no deben menoscabar las garantías del resto de la ciudadanía. Respecto a la solicitud de los pescadores de capturar caballa y jurel, Toro explicó que la cuota de jurel ya ha sido agotada y será necesario esperar a que se reabra la pesquería. Asimismo, desde un punto de vista técnico, mencionó que los cardúmenes de jurel y caballa se desplazan juntos por el océano, siendo el jurel el 80% y la caballa el 20% de ese cardumen.
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.