Traspasan $17 millones de microtraficantes en Antofagasta al Senda
Dinero decomisado a imputados condenados por tráfico de drogas será destinado a planes para el tratamiento del consumo de drogas y alcohol.
Casi $17 millones de pesos para financiar distintos programas recibirá el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) como parte de una condena lograda por la Fiscalía de Antofagasta en tribunales de la ciudad.
La causa se relaciona con un delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, en la que dos imputados fueron condenados a penas de 541 días de presidio y multa, pero además se dispuso el comiso del dinero, cuya procedencia no pudo ser acreditada, por lo que presumen es fruto de actividades ilícitas.
El juicio fue desarrollado por el fiscal adjunto Patricio Martínez, quien explica que por orden judicial el dinero será traspasado al Ministerio Público y este a su vez al SENDA, para los fines previstos en el artículo 46 inciso 2° de la Ley 20.000, es decir para programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de personas afectadas por drogadicción y alcoholismo, entre otros.
“Este dinero servirá para hacer prevención y para ayudar a la gente que tiene problemas con drogas o alcohol, en el fondo se busca que el dinero que proviene de la venta de droga sirva para algo positivo. Como Ministerio Público lo pedimos cuando discutimos las penas y el tribunal lo concedió, puesto que los imputados no tuvieron una explicación válida para la existencia de ese dinero”, indica el fiscal.
La sentencia fue pronunciada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta y quedó a firme luego que la Corte de Apelaciones rechazara el recurso de nulidad presentado por la defensa de las dos personas condenadas.
El fallo que traspasa los recursos al SENDA se sustenta en artículo 45 de la Ley 20.000, el cual indica que “sin perjuicio de las reglas generales, caerán especialmente en comiso los bienes raíces; los muebles, tales como vehículos motorizados terrestres, naves y aeronaves, dinero, efectos de comercio y valores mobiliarios; y, en general, todo otro instrumento que haya servido o hubiere estado destinado a la comisión de cualquiera de los delitos penados en esta ley”, así como también “los efectos que de ellos provengan y las utilidades que hubieren originado, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, o las transformaciones que hubieren experimentado, como, asimismo, todos aquellos bienes facilitados o adquiridos por terceros a sabiendas del destino u origen de los mismos”.
La sentencia junto con condenar a los imputados y ordenar el comiso de los recursos, dispone la determinación de la huella genética de ambos para incorporarla al Registro de Condenados.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
16 de octubre de 2025
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
Fiscalía y PDI investigan la muerte de un hombre en un sector de difícil acceso al norte del monumento natural. La víctima, aún sin identificar, presentaba impactos de bala y otras lesiones que sugieren la participación de terceros en el homicidio.
13 de octubre de 2025