El fin de semana la Seremi de Salud dio a conocer un balance preliminar de las fiscalizaciones realizadas en Calama y San Pedro de Atacama, en el marco de las Fiestas Patrias. Un total de 38 controles han derivado en 23 sumarios, dos prohibiciones de funcionar y 60 kilos de productos decomisados.
Acciones preventivas que partieron 40 días antes de las celebraciones, las cuales buscan proteger la salud de la ciudadanía. El refuerzo de estas actividades incluye especialemente carnicerías, fábricas de empanadas, almacenes y supermercados.
En Calama las fiscalizaciones suman 31, dejando como resultado de 16 sumarios que corresponden a 12 carnicerías, dos supermercados y dos fábricas de empanadas.
Los decomisos suman 12, considerando principalmente productos sin fechas de elaboración o expiradas, además de carnes con pérdida del vacío.
En San Pedro de Atacama, hubo ocho fiscalizaciones derivando en siete sumarios, una prohibición de funcionamiento y cuatro decomisos.
Cada infractor arriesga sanciones que van desde un décimo a las mil UTM. Los locales que están con prohibición de funcionamiento deberán mantener sus puertas cerradas, hasta que demuestren que han zanjado todas sus falencias.
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el lunes pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.