Acuerdo pone fin a paro de maquinistas de EFE tras trágico accidente
El acuerdo contempla la reanudación de las operaciones de los trenes del servicio de Valparaíso, Gran Concepción, Alameda y los trenes de carga a partir de este jueves.
El paro de tres días llevado a cabo por los maquinistas de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) ha llegado a su fin. Esta paralización, que comenzó tras un trágico accidente ocurrido el pasado jueves, donde dos trenes colisionaron resultando en la muerte de dos personas, concluyó después de intensas jornadas de negociación.
El acuerdo fue oficializado en la Dirección del Trabajo, con la participación de EFE, la propia Dirección del Trabajo y los representantes de los maquinistas. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, también estuvo presente en las conversaciones y destacó la importancia del acuerdo alcanzado, especialmente para los miles de usuarios afectados por la paralización que impactó a la región Metropolitana y a las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Biobío.
"A partir del accidente que se produjo en los últimos días, se generó una movilización de trabajadores de EFE que ha tenido paralizado las funciones de trenes en nuestro país. La Dirección del Trabajo ha efectuado una mediación laboral con el objetivo de permitir la reanudación de las funciones de transporte y fortalecer las medidas de seguridad en una empresa que históricamente ha tenido altos estándares; aunque esta situación trágica nos ha brindado una oportunidad para hacer mejoras", declaró la ministra Jara.
La secretaria de Estado agregó: "Sabemos que se han hecho esfuerzos importantes por las partes, tanto por empleadores como por trabajadores. Valoramos el servicio que se presta a la comunidad y la importancia de este servicio para el transporte público, la conectividad de nuestro país y la ciudadanía. La disposición para encontrarse y planificar medidas que fortalezcan los estándares actuales es crucial para continuar prestando un servicio de calidad".
El acuerdo contempla la reanudación de las operaciones de los trenes del servicio de Valparaíso, Gran Concepción, Alameda y los trenes de carga a partir de este jueves 27 de junio. En tanto, el servicio Alameda-Rancagua regresará el viernes, tras pruebas de operación y la implementación de nuevos protocolos de movilización. Se espera que el servicio Alameda-Chillán se reactive el lunes.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que "el acuerdo logrado entre los trabajadores y la empresa de Ferrocarriles del Estado no solo es una gran noticia sino también una muestra del compromiso que tienen con el modo ferroviario y con las cientos de miles de personas que a diario lo usan, así como también del poder del diálogo. Como Gobierno creemos en los trenes, creemos en la opción que representan y seguiremos impulsándolo. También confirmar que desde este jueves se retoma el servicio de los trenes urbanos: Tren Nos, Limache-Puerto, Biotren y los trenes de La Araucanía".
El presidente de EFE, Eric Martin, valoró el acuerdo y agradeció a todos quienes realizaron importantes esfuerzos para mantener la movilidad de los pasajeros a través de sistemas alternativos. "Hemos logrado un acuerdo, después de un trabajo de mediación con la Dirección del Trabajo, que nos permite recuperar las operaciones de trenes en todo el país. Agradecemos enormemente la paciencia y comprensión de todos nuestros usuarios y usuarias que durante estos días de paralización han tenido que ver afectados sus desplazamientos y tiempos", dijo.
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.































































































