Tocopilla y María Elena retroceden a Fase Amarilla por bajos niveles de vacunación
Autoridad Sanitaria explicó que esta medida se sustenta en los bajos índices de inoculaciones de dosis de refuerzo contra el Coronavirus.
Hasta la fecha solo el 66% de los tocopillanos se han inoculado con la dosis de refuerzo contra el coronavirus, por esta razón, Tocopilla y la comuna de María Elena retrocederán en el nuevo plan Paso a Paso a contar del próximo jueves 21 de abril desde 05.00 horas.
Al respecto, la Seremi de Salud, Jéssica Bravo, explicó que uno de los ejes importantes que determina el avance y retroceso de la estrategia, es la protección inmunitaria (vacunación), la cual disminuye luego de seis meses de aplicada la última dosis, en este sentido, subrayó que "en Tocopilla hay más de 6 mil 500 personas que si bien tiene su esquema completo, es decir las primeras dos dosis, no han acudido por la tercera, habiendo ya transcurrido más tiempo del plazo señalado".
En este contexto, la titular de Salud, aseguró que se efectuará un operativo especial de reforzamiento de la vacunación este viernes 22 y el sábado 23 de abril, en la plaza Carlos Condell de Tocopilla, de 16.00 a 20.00 horas, y de 10.00 a 14.00 Hrs, respectivamente.
En el caso de María Elena, si bien, los índices de vacunación son superiores, la decisión del retroceso se tomó con un criterio provincial, destacando que los expertos de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), toma este tipo de determinaciones, considerando una valoración integral, sistemática y con pertinencia territorial, basada en indicadores que tiene tres ejes; la circulación viral, la capacidad de respuesta de la Red Asistencial y la comentada protección inmunitaria.
Puntualizó que la Fase de Medio Impacto Sanitario tiene como objetivo promover conductas preventivas, reducción de la transmisión comunitaria y la disminución del riesgo poblacional, para evitar la implementación de medidas más restrictivas.
En lo práctico, se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla en aquellos espacios abiertos en los que no se pueda mantener una distancia física mayor de un metro, siendo obligatoria en todo espacio cerrado, existiendo además la exigencia del pase de movilidad habilitado.
La Fase Amarilla implica, que tanto Tocopilla como María Elena, nuevamente habrá restricciones de aforo en espacios cerrados, en este sentido, estableciéndose que debe ser de al menos un metro entre personas, y de cuatro metros cuadrados entre los asistentes.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































































































