Conoce los candidatos al Consejo Constitucional por la Región de Antofagasta
El próximo 7 de mayo se realizarán las elecciones que definirán a los tres representantes de la región que participarán en la redacción de la nueva Constitución.
A solo tres meses de las votaciones para escoger a los consejeros que redactarán la nueva Constitución, las distintas coaliciones políticas definieron a los candidatos y candidatas que estarán en la papeleta.
En la Región de Antofagasta la mayoría de los rostros son desconocidos para la ciudadanía, sin embargo, en el listado aparecen algunos ex gobernadores provinciales de Antofagasta y El Loa, una ex concejala, además de un destacado historiador.
Cabe recordar que en esta región serán electos solo tres miembros para el Consejo Constitucional.
“Chile Seguro”
Este pacto que hace alusión en su nombre a la problemática de seguridad pública que vive el país, está conformado por Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evopoli.
En RN designaron como candidatos, a la abogada Daniela Castro y al ingeniero comercial Pablo Pomareda. En tanto, la UDI, escogió como sus representantes ante las urnas, a los ex gobernadores provinciales de Antofagasta y El Loa, Katherine López y Nalto Espinoza, respectivamente.
“Unidad para Chile”
El pacto oficialista lo conforman el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Revolución Democrática (RD), Partido Socialista (PS), Partido Comunista de Chile (PC), Partido Liberal (PL), Convergencia Social (CS) y Comunes.
El conglomerado respaldó en la Región de Antofagasta a la abogada Liliana González (RD), al ex presidente de la CUT José Mardones (PC), a la actual jefa de gabinete de la seremi de las Culturas, Johana Rivera (FRVS), y al historiador y académico de la Universidad Católica del Norte, José Antonio González (Ind-RD).
“Todo por Chile”
Este pacto lo constituyen la Democracia Cristiana (DC), el Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Social Demócrata (PR).
Este pacto escogió a la trabajadora social María Cangana y al antropólogo Freddy Viñales. Por su parte, el Partido Radical respaldó al ex director jurídico de la Municipalidad de Antofagasta, Marcelo Encina y a la ex concejala Doris Navarro (PR).
“Partido de la Gente"
En el caso del PDG, fueron inscritos la ingeniera en geomensura, Tammy Verdugo Reyes, la matrona Sindy González Salini, el abogado Juan Moraga Mena y el técnico en metalurgia, Jorge Álvarez Tapia.
"Republicanos"
En tanto, el partido liderado por el ex candidato presidencial José Antonio Kast, confirmó a Siomara Molina, Carmen Montoya, Patricio Maldonado y Carlos Solar, para las elecciones de mayo próximo.
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































