Cuestionan a alcalde de Antofagasta en nuevo despacho por "Tomas VIP"
"Si usted no se dio cuenta en un año que estaban construyendo ahí. Quizás andaba en internet metido", cuestionó Julio César Rodríguez en el matinal de Chilevisión.
Un despacho televisado de más de 40 minutos realizó esta mañana el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, para el matinal de Chilevisión. Los conductores Monserrat Álvarez y Julio César Rodríguez, cuestionaron el interés de la autoridad comunal en las denominadas "Tomas VIP", hecho que fue revelado por un medio digital local.
Durante el despacho explicaron que los vecinos del sector estarían atemorizados por el revuelo que ha causado la noticia, ya que algunos de ellos tendrían regularizada la situación de sus inmuebles.
Tras presentar el tema, el alcalde volvió a repetir que fue intimidado en el despacho realizado este miércoles para otro canal nacional.
Monserrat Álvarez, pregunta "usted dice que esta candidata a senadora (Jacqueline Santander) es dueña de la toma. ¿Esto quiere decir que ella loteó y vendió?". "No, ella es dueña de este terreno que está atrás mío. Aquí hay distintos lotes, distintos propietarios", responde Velásquez.
"Esto comenzó el año pasado o antepasado, ¿usted qué hizo para que esto no ocurriera?", indica Monserrat.
"Es que lo que pasa es que soy alcalde hace un año solamente y los alcaldes no somos los encargados de los terrenos irregulares, para eso está el Ministerio de Bienes Nacionales, para eso está el Serviu, para eso está el Gobierno, está la Delegación Presidencial. Yo no tengo nada que ver acá, yo no puedo hacer nada", manifiesta Velásquez.
Monserrat insiste, "¿Usted como alcalde qué ha hecho antes de lo que estamos viendo hoy día?".
"Estoy haciendo las denuncias, nosotros a través del Departamento de Obras Municipales. Aquí no hay un permiso de edificación, aquí no hay nada, no hay agua, no hay alcantarillado, esto es una toma (...)", detalla el edil.
"Usted supo hace dos semanas, no se había dado cuenta que había una toma", consulta Monserrat. "No, Antofagasta es una ciudad gigante hay 600 mil habitantes, yo recorro la ciudad día a día pero cuando uno ve una construcción no se va a dar cuenta que es irregular", postula la autoridad comunal.
Más adelante, Monserrat vuelve a insistir. "La municipalidad sí tiene atribuciones, entonces aquí no solamente hay que esperar lo que dice Serviu o no".
Velásquez, contesta "la municipalidad tiene la atribución de solicitar a través del Departamento de Obras Municipales un permiso de edificación. Pero nosotros no somos los encargados de pedir que demuelan esto".
"Usted puede acudir a la justicia" interrumpe Monserrat. "Por su puesto, ya lo hemos hecho, ya hicimos la denuncia", asegura el alcalde.
Julio César Rodríguez, plantea que si la construcción empezó hace más de un año, entonces corresponde al período del Gobierno anterior. Sin embargo, Velásquez argumenta que no tiene por qué investigar, por lo que no tiene antecedentes de alguna colusión.
"Porque si usted no se dio cuenta en un año que estaban construyendo ahí. Quizás andaba en internet metido", señala en su particular estilo Julio César.
"¿Por qué hace una denuncia por redes sociales? Nosotros sabemos que usted es bueno para usar redes sociales", agrega Monserrat.
Luego de varios minutos en que pierden el retorno con el estudio, tratan de comunicarse con Jacqueline Santander, quien se excusa de participar por encontrarse enferma. Sin embargo, leen un mensaje que habría enviado:
"La verdad es que me gustaría mucho, pero la obsesión de este alcalde con mi persona se ha puesto en una situación de riesgo con amenazas de golpes, quemas e insultos. Porque va todos los días, horas y horas, y habla en contra de mi persona en redes sociales, ya que esto lo personifica solo en mi, existiendo más vecinos que están en mi misma situación".
Continúa el mensaje. "Por lo que claramente es una persecución política, quiero señalar que no tengo cargo en el gobierno y nunca he vivido de la política, porque los cargos partidarios no son remunerados. Tengo miedo y ruego disculpen, pero no me expondré más de lo que me han expuesto, particularmente este alcalde. Tengo la tranquilidad de que hice las cosas como corresponde y no hace dos meses, porque llevo tramitando hace tiempo".
Increpan a alcalde de Antofagasta: "Deja de mentir Jonathan Velásquez"
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

































































































