Entre 3 a 10 años de cárcel podrían arriesgar quienes loteen, oferten o vendan terrenos de manera irregular, es lo que estipula el proyecto de ley que fue aprobado en la Comisión de Vivienda y Bienes Nacionale s de la Cámara de Diputados, iniciativa que fue presentada por el Partido Liberal. En este sentido, se busca penalizar a las personas que cometan estos ilícitos, para regularizar y disminuir las tomas de terrenos y campamentos en el país, como ha ocurrido estos últimos años. Este proyecto de ley pasará a su evaluación y votación en el Senado en los próximos días.
Preocupación existe por avance en el Senado de un proyecto de ley que buscaregularizar las tomas en el borde costero del norte del país. Desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Atacama, el Ministerio de Bienes Nacionales podría regularizar a aquellas personas que ocupan estos terrenos. La ley presentada por el expresidente Sebastián Piñera, tiene como objetivo promover la inversión. Sin embargo, no contemplaría ningún requisito.
Este martes el medio digital Timeline dio a conocer una entrevista realizada al abogado Daniel Guevara, el exseremi de Bienes Nacionales y exministro presidente del Primer Tribunal Ambiental, representará a siete familias afectadas con el desalojo ocurrido en el sector del Huáscar, donde estaban ubicadas las denominadas Tomas VIP en Antofagasta. Fue el jueves de la semana pasada que la Delegación Presidencial Regional llevó a cabo la demolición de los inmuebles emplazados en terrenos -que según Bienes Nacionales- se encuentran fuera de loteo, por lo que no pueden permitirse edificaciones. Según informa el medio digital, esta representación incluye a la cuestionada dirigenta del Partido Socialista (PS), Jacqueline Santander, quien habría contactado al abogado Daniel Guevara. Los bienes que se encontraban en ese terreno eran de su propiedad, ella había constituido morada y me parece grave e inaceptable que con un decreto ley de la dictadura -un gobierno de izquierda- que en teoría defiende la inclusión y el derecho a la vivienda, haciendo uso de este decreto, imponga de una manera extrema, como ni en dictadura se hizo, máquinas para destruir, manifiesta Guevara para Timeline. Y sostiene, leyendo algunas declaraciones de prensa, uno logra advertir que hay un ajuste de cuentas políticas, especialmente dentro del actual gobierno y uno de los partidos clave que es el PS. En cuanto a las acciones judiciales que pretende llevar a cabo, el excandidato a senador con cupo de Chile Vamos, expresa que hay varias acciones. Lo que hay que plantearse es si tiene atribuciones la delegada presidencial para ordenar un desalojo, destrucción y demolición de la propiedad privada. Recientemente, la tercera sala de la Corte Suprema ha indicado que al poder del Estado que le corresponde ordenar, instruir un desalojo y eventualmente una demolición como lo ocurrido, es al Poder Judicial, asegura Guevara. El profesional, estima acá lo que hay es una acción de notable abandono de deberes de la delegada presidencial, el haber abusado de un decreto ley de la dictadura para imponer acciones que vulneran los derechos constitucionales de mis representados. Guevara agrega que luego de la demolición ocurrió unhurto masivo de los enseres, que se habría desarrollado frente a Carabineros. Asimismo, apunta al alcalde Jonathan Velásquez, calificando sus acciones defestinaje político y queraya en el abuso de lo que corresponde a una autoridad.
¿Cuáles son las facultades de las autoridades? Esta es una pregunta que poco aclarada, tomando en cuenta que las redes sociales parecen ser un libro escrito, donde lo que se dice es la realidad. Como ejemplo, tomaremos el caso del desalojo y posterior destrucción de las llamadas Tomas VIP de Antofagasta. Ponga atención a las fechas, lugares y personeros, que en definitiva tomaron el accionar concretado durante la tarde del jueves. LEE TAMBIÉN: Carabineros detuvo dos mujeres en desalojo de Tomas VIP en Antofagasta
Este viernes la delegada presidencial, Karen Behrens y Carabineros de la Prefectura Antofagasta, entregaron más detalles sobre el operativo de desalojo desarrollado en las denominadas Tomas VIP. Como también, sobre el trabajo que continuará realizando el gobierno para evitar la proliferación de los asentamientos ilegales en la región. Sobre la detención de dos personas durante el operativo, el prefecto de Antofagasta, coronel Hernán Montoya, explicó a requerimiento de la Delegación Presidencial, con nuestro personal concurrimos a un desalojo, se dio cumplimiento a esta resolución. No obstante, hubo un par de personas detenidas, adultas mujeres, por oponerse a esta resolución judicial. Posteriormente, quedaron apercibidas por el Art. 26, es decir, quedaron a la espera de citación por parte del tribunal. Y estuvieron en la 3ra. Comisaría, desde donde fueron liberadas, sostuvo Montoya. En cuanto al trabajo que continuará realizando el gobierno, la delegada presidencial, Karen Behrens, manifestó las fiscalizaciones en ese lugar y en ese paño ya se realizaron, lo que queda es la limpieza del lugar y por supuesto, hacer una intervención desde el gobierno, respecto de cuál va ser el plan que se va a realizar ahí. Específicamente en ese lugar, está determinado dentro del plano regulador establecer áreas verdes y en eso se va a trabajar. Para evitar que hayan nuevos asentamientos irregulares, indicó la autoridad. Behrens, agregó respecto de las nuevas fiscalizaciones, estamos haciendo nuevas fiscalizaciones, tenemos varias en carpeta -todo parte de trámites administrativos- que vienen de Bienes Nacionales, del Serviu o de otros entes públicos. Tenemos dos líneas en estos desalojos, para que quede sumamente claro. Uno que tiene que ver con los asentamientos incipientes, que son los que se están armando cerca de tomas y que no queremos que se sigan produciendo. Porque estamos apoyando el plan del presidente Boric, que tiene que ver con el Plan de Emergencia Habitacional, necesitamos recuperar espacios para disminuir esta brecha tan grande de viviendas que tenemos en Antofagasta, expresó la delegada. Además, Behrens, explicó no es el caso del desalojo y demolición que hicimos ayer (jueves), ya que viene en el segundo sentido que estamos trabajando, que es recuperar nuestro borde costero. Que tiene que ver con muchas segundas viviendas que se están levantando principalmente durante el período en que hubo cero fiscalización durante la pandemia, un explosivo aumento de viviendas que no están regularizadas. LEE TAMBIÉN: Desalojan y destruyen las polémicas Tomas VIP en Antofagasta