"Hubo que apretar los dientes (...) y vivir el proceso": Carlos Contreras a su salida de la cárcel
"Procedimientos eran de público conocimiento dentro del Ministerio de Vivienda". El exseremi considera injusto el actuar del Consejo de Defensa del Estado al querellarse prematuramente.
En medio de aplausos, el exseremi del Minvu, Carlos Contreras y el represente legal de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, cruzaron la reja del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, lugar donde permanecían cumpliendo prisión preventiva desde el pasado 15 de diciembre, durante la investigación del caso en el cual se les imputa tres delitos de fraude al fisco.
Este miércoles 28 de febrero la Corte de Apelaciones decidió revocar la medida cautelar disponiendo libertad inmediata, dejando a ambos con arresto domiciliario total y arraigo nacional.
Carlos Contreras conversó con la prensa que esperaba su salida de la cárcel, momento en que compartió su opinión sobre el cambio de la medida cautelar. "Me parece adecuada, estoy muy contento y conforme con que las instituciones como tanto se ha dicho que debiera ocurrir funcionen, que las presiones que hemos planteado que existen comunicacionales y políticas, no hayan permeado a todos los poderes del Estado".
"Queda mucho por delante aún, yo sigo a disposición como lo he dicho desde el principio de la investigación, con la mejor de las voluntades y con la intención de colaborar como ya lo he venido haciendo con tres días de declaraciones, aportando antecedentes", sostuvo Contreras.
En relación a lo que espera sobre el resto del procedimiento, la exautoridad del Minvu en la región, indicó "ahora seguiremos en ese camino desde el espacio que puedo cumplir con la medida cautelar que es mi hogar, cercano a mis padres, eso es lo que me tiene más contento".
"Estos procedimientos eran de público conocimiento dentro del Ministerio de Vivienda y el tema es que los tiempos entre las instituciones son disímiles. Por un lado estaba la información que debía ser entregada al ritmo del Ministerio Público en el contexto de la investigación de la Fiscalía y por otro lado, estaba lo que comunicacionalmente se podía haber expresado hace mucho tiempo atrás", asegura Contreras.
Y añade, "el problema es que una cosa a veces no acompaña a la otra y tomé la opción desde el principio de guardarme para el proceso del Ministerio Público, pese a las consecuencias comunicacionales que eso pudiera tener. Pese a que se instalaran relatos que quizás no eran correctos o verdaderos respecto de mi persona y respecto de la gestión que realicé durante el tiempo que estuve en el Ministerio de Vivienda".
Contreras manifiesta, "hubo que apretar los dientes, apretar el corazón y vivir el proceso que traía consigo el mantener silencio por mucho tiempo, para efectos de que fuera planteado en los espacios que era adecuado. Siento que eso está ocurriendo ahora y esto es una primera consecuencia creo de ello, espero que vengan muchas más, pero tampoco podemos dar por cerrado el tema, esto está recién iniciando".
Consultado por si considera injusta la prisión preventiva que debió cumplir hasta este miércoles, Contreras señala "no voy a evaluar los planteamientos del Tribunal, creo que en cada región los tribunales son autónomos y tienen la potestad de ejercer justicia, según el criterio y su visión. Lo que sí creo que ha sido injusto es el proceder de otros organismos del Estado, como ya lo he dicho el Consejo de Defensa del Estado al querellarse prematuramente".
"También hemos sentido que ha habido una mirada sesgada de algunos antecedentes, ya mis abogados se han explayado más respecto de eso frente a tribunales. Y esas mismas situaciones han sido las que ahora hacen que la medida cautelar sea revertida", recalca el exseremi.
Al plantearle si está decepcionado del actuar del Gobierno, Contreras expresó "no, del Gobierno como conjunto no. No podría llegar a ese punto. Hay muchos actores involucrados, apunto más a la asesoría de Presidencia y vuelvo a reiterar que ahí hay un punto débil o un error o una intención, no sabría definirlo pero no podría hablar del Gobierno en su conjunto".
Respecto a nuevos antecedentes que podrían revelarse, Contreras respondió "en la medida que esto vaya avanzando van a ir apareciendo nombres, los énfasis, los mayores hechos, las mayores pruebas. Pero es muy importante darle tiempo a la Fiscalía que investigue y que inicie indagatorias en función de lo que han sido mis declaraciones y las de otras personas. No adelantar a través de los medios porque podría ser perjudicial para la investigación".
Finalmente, el exseremi abordó solo un taxi que lo esperaba para dejar atrás la cárcel ubicada en el Nudo Uribe, a las afueras de Antofagasta.
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025































































































