En una jornada judicial crucial, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso presentado por la defensa de Catalina Pérez, quien enfrenta cargos por tres delitos de fraude al fisco. La imputación se enmarca en la investigación por los convenios irregulares suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ( Minvu) y la fundación Democracia Viva durante 2022. El tribunal, compuesto por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado Marcelo Díaz Sanhueza, argumentó que la medida cautelar anterior, que mantenía a Pérez en arresto domiciliario total no era la correcta. La resolución judicial indica que “no hay argumentación respecto a por qué la medida cautelar de privación domiciliaria total frente a la parcial, por cierto, sería aquella que garantiza las finalidades del procedimiento y esta otra no”. Enfatizan que la gravedad del delito y la calidad de la imputada no son suficientes por sí solas para justificar una medida tan restrictiva. Ante esto, la Corte concluyó que el arresto domiciliario nocturno es una medida proporcional y suficiente para garantizar los fines del proceso judicial, ya que protege la seguridad social y se alinea con las medidas cautelares impuestas a otros coimputados en la causa. La nueva medida regirá entre las 20:00 horas y las 08:00 horas del día siguiente. Según la fiscalía, Catalina Pérez habría estado al tanto de un acuerdo entre el exseremi del Minvu, Carlos Contreras, y el representante de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, entonces su pareja. Este acuerdo habría permitido la firma de tres convenios de manera irregular para supuestas obras menores en campamentos de Antofagasta que, según la investigación, nunca se ejecutaron. Las transferencias de fondos ascendieron a $200 millones, $170 millones y $56 millones, respectivamente.
La Fiscalía Regional presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones para revisar el arresto domiciliario total impuesto a la diputada Catalina Pérez, formalizada por presunto fraude al fisco en el caso Democracia Viva. El recurso, ingresado al límite del plazo legal, insiste en la prisión preventiva, rechazada previamente por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Ante esto, la magistrada Claudia Campusano argumentó la necesidad de proporcionalidad con otros imputados, como Daniel Andrade, quien recibió medidas menos gravosas. En paralelo, la defensa de Pérez solicitó sustituir el arresto domiciliario por firma mensual y arraigo nacional, reafirmando la inocencia de la diputada.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025
En una jornada judicial crucial, la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso presentado por la defensa de Catalina Pérez, quien enfrenta cargos por tres delitos de fraude al fisco. La imputación se enmarca en la investigación por los convenios irregulares suscritos entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ( Minvu) y la fundación Democracia Viva durante 2022. El tribunal, compuesto por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado Marcelo Díaz Sanhueza, argumentó que la medida cautelar anterior, que mantenía a Pérez en arresto domiciliario total no era la correcta. La resolución judicial indica que “no hay argumentación respecto a por qué la medida cautelar de privación domiciliaria total frente a la parcial, por cierto, sería aquella que garantiza las finalidades del procedimiento y esta otra no”. Enfatizan que la gravedad del delito y la calidad de la imputada no son suficientes por sí solas para justificar una medida tan restrictiva. Ante esto, la Corte concluyó que el arresto domiciliario nocturno es una medida proporcional y suficiente para garantizar los fines del proceso judicial, ya que protege la seguridad social y se alinea con las medidas cautelares impuestas a otros coimputados en la causa. La nueva medida regirá entre las 20:00 horas y las 08:00 horas del día siguiente. Según la fiscalía, Catalina Pérez habría estado al tanto de un acuerdo entre el exseremi del Minvu, Carlos Contreras, y el representante de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade, entonces su pareja. Este acuerdo habría permitido la firma de tres convenios de manera irregular para supuestas obras menores en campamentos de Antofagasta que, según la investigación, nunca se ejecutaron. Las transferencias de fondos ascendieron a $200 millones, $170 millones y $56 millones, respectivamente.
La Fiscalía Regional presentó una apelación ante la Corte de Apelaciones para revisar el arresto domiciliario total impuesto a la diputada Catalina Pérez, formalizada por presunto fraude al fisco en el caso Democracia Viva. El recurso, ingresado al límite del plazo legal, insiste en la prisión preventiva, rechazada previamente por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Ante esto, la magistrada Claudia Campusano argumentó la necesidad de proporcionalidad con otros imputados, como Daniel Andrade, quien recibió medidas menos gravosas. En paralelo, la defensa de Pérez solicitó sustituir el arresto domiciliario por firma mensual y arraigo nacional, reafirmando la inocencia de la diputada.
La tarde de este jueves, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago revocó la prisión preventiva para Luis Hermosilla, medida que cumplía desde agosto de 2024 en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, sustituyéndola por arresto domiciliario total, una menos gravosa. Cabe recordar, que el abogado es el principal sindicado en medio del Caso Audios y todas sus aristas derivadas que, desde el año pasado, han puesto sobre la palestra pública, temas relacionados al mundo político y judicial. El jurista estuvo tras las rejas desde el martes 27 de agosto de 2024, imputado como autor de delitos tributarios, soborno y lavado de activos. Al cabo de la audiencia de revisión realizada durante esta jornada, la jueza Andrea Díaz Muñoz acogió los argumentos de la defensa, que se basaron en un informe sicológico, en su irreprochable conducta anterior, en su condición de persona adulta mayor y en su colaboración con el desarrollo de la investigación. Tras finalizar la revisión de cautelares, Hermosilla rompió el silencio y se dirigió a la prensa, valorando la decisión. Sólo voy a decir una cosa, obviamente estoy muy contento con la decisión tomada hoy día, pero lo que tenemos que hacer es esperar la resolución de la Corte de Apelaciones, adelantó. Indudablemente, el Ministerio Público va a apelar, sentenció. Con todo, el tribunal le impuso, además, la prohibición de salir del país (arraigo nacional) y la prohibición de comunicarse con los coimputados, uno de los cuales lo apodó, en su momento, don Satanás. 🔴 EN VIVO: 4° Juzgado de Garantía de Santiago acoge la solicitud de la defensa y reemplaza la prisión preventiva de Luis Hermosilla Osorio por las cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de comunicarse con los coimputados. pic.twitter.com/EWFBnUNqPC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 20, 2025