Escondida | BHP y Agencia Retornable presentan 8° versión de Festival Todos Somos Diferentes
En la programación destaca el ciclo de cine chileno accesible.
Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes, anuncia los cortometrajes seleccionados para la tradicional competencia que premia las mejores obras nacionales e internacionales que traten en su argumento, la Discapacidad y Neurodivergencia desde una mirada inclusiva y diversa.
Este año la organización recibió cerca de un centenar de cortometrajes de Chile y países como España, Alemania, Israel, Colombia, México y Paraguay entre otros, buscando un cupo para competir en las categorías: Nacional, Internacional y Organizaciones de y para la Discapacidad, Neurodiversidad y establecimientos educacionales. Además del Premio del Público, reconocimiento que recibe el cortometraje favorito del certamen, vía votación online.
El Festival se realizará del 30 de mayo al 4 de junio, en la ciudad de Antofagasta en formato híbrido, con exhibiciones presenciales y actividades formativas en línea dirigidas a la Industria y también a organizaciones o profesionales que trabajen en estos ámbitos.
Organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural de Antofagasta y presentado por Escondida |BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales, el certamen cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional de la Discapacidad-Senadis- y fomenta la participación de creadores interesados en promover la naturalización de la Discapacidad y Neurodivergencias de las personas.
El festival, este 2022 cumple ocho años trabajando desde la plataforma que ofrece el cine independiente, para construir una comunidad más inclusiva, junto a organizaciones que comparten la misma visión.
En este contexto, Elizabeth Cameron, especialista en comunidades de Escondida |BHP, destacó la importancia de fomentar estas instancias colaborativas, "como compañía comprendemos la importancia de generar alianzas permanentes, colaborativas y de largo plazo con foco en educación inclusiva. Por ello, apoyamos el Festival en el marco de nuestro Plan Cultural que permite a la comunidad acceder de forma gratuita y fácil a experiencias transformadoras e impactantes que movilizan el pensamiento crítico y nos permiten avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y diversa".
Por su parte Francisca Fonseca, directora ejecutiva de Todos Somos Diferentes, explicó el desafío que significa cada año programar películas independientes con herramientas inclusivas "cada año los filmes chilenos están siendo terminados con accesibilidad audiovisual, sin embargo hay pocas ventanas de exhibición, por eso creemos importante programarlas, aportando el acceso a la cultura y las artes de las personas con discapacidad. Por otro lado queremos invitar a la comunidad a conectar y a asistir a todas las funciones y a las actividades educativas que realizan expertos nacionales e internacionales".
Colaboradores
Desde sus inicios Todos Somos Diferentes cuenta con el respaldo de importantes instituciones y organizaciones, que mediante un trabajo colaborativo apoyan el desarrollo del Festival, entre ellos: Corporación Cultural Antofagasta, Biblioteca Regional, Fundación Minera Escondida, Esquina Retornable, Universidad de Antofagasta, Escuela de Periodismo Universidad Católica del Norte, Universidad Santo Tomás, AIEP, Lóbulo Temporal, Liceo Experimental Artístico, Corazón Azul Tea, Asociación Crea, Chile Actores y We Cam Fest. Junto a medios de comunicación regionales y nacionales especializados en cine, que se suman a la difusión de la iniciativa cultural: Bitácora De Cine, Latam Cinema, Integrados Chile, Am Canal y Culturizarte.
Programa
A partir de la inauguración el lunes 30 de mayo en Fundación Minera Escondida, la cartelera habitual de Antofagasta se verá enriquecida con la Selección oficial que se exhibirá en bloques programados hasta el 4 de junio en distintos espacios de la ciudad,en una invitación gratuita y abierta a toda la comunidad y también online en la web del festival.
Todo esto junto al Ciclo de Cine Chileno Inclusivo para niños, niñas y jóvenes con filmes como: Selkirk, El verdadero Robinson Crusoe, 31 Minutos y Ogú y Mampato, realizado por Chileactores. Junto a La Colorina, dirigida por Fernando Guzzoni y Werner Giesen, los documentales: Retrato de un antipoeta, de Victor Jimenéz. Y Zurita, verás no ver, de Alejandra Carmona, que son parte de la Colección de Documentales para Todos y Todas + Literatura, de Almada Media.
Se exhibirán además las películas de ficción El pacto de Adriana de Lissette Orozco y Una mujer fantástica, del director chileno Sebastián Lelio, ganadora del premio Indepent Spirit a la mejor película extranjera en la ceremonia de los Oscar 2018.Junto al documental Zoila, de Gabriel Pena, un proyecto de accesibilidad de Las Cabras Producciones.
Selección oficial
Este año postularon cerca de cien cortometrajes provenientes de distintas latitudes a las tres categorías en competencia. Los seleccionados para la categoría Organizaciones de y para la Discapacidad, Neurodiversidad y establecimientos educacionales son: #28N, Comunidades Sordas Floreciendo, México, La niña de la Luna de México, La Mirada Inquieta que Busca, Chile, Un sueño que ahora es realidad, Chile, Legado, Chile, Agrupación Amigos de la inclusión, Autorretrato, Chile, Taller inclusivo de actuación, México y Sanchos, Chile.
En la categoría Cortometrajes Nacionales, competirán por el primer lugar: Antonella. Mis manos, mi voz, Francisco Jorquera, Escucho poquito de Juan Carlos Hernández Pangui, Audismo del director Jorge Abello Robles, La vida en pixeles, Gabriel Joo Titichoca , Plantar en tierra, Ricardo L. Norambuena.
Para la Categoría Cortometrajes Internacionales, los seleccionados son: Simples papeles (España) Lorenzo Carbonell Zaragoza, O que a ARTE faz por MIM (Brasil) Tatiany Furus, SilencioVozRuido (Perú) Gonzalo Lugón, YVOTY RENDA (Paraguay) Savio Arguello, Dancing with Rosa (España) Alicia Albares Martín , BULIT ESCUCHA A LA NATURALEZA (España) Mikel Urmeneta, Intentando (España) Juan Manuel Montil, Mi vida después del fuego (España) Samuel Rausell Ramírez, Beatriz Del Caz, María José Rochina, y A Dead Sea (Israel) Nahd Bashir.
El jurado responsable de visionar cada pieza audiovisual en competencia está compuesto por profesionales y referentes nacionales e internacionales en los ámbitos de la Discapacidad y Neurodiversidad.
Actividades formativas
El área de Educación de Todos Somos Diferentes brindará una serie de charlas y talleres gratuitos, presenciales y virtuales, además de otras instancias de aprendizaje dirigidas a la Industria y también a profesionales y organizaciones que trabajan en estos ámbitos, donde se encuentran: Necesidades y acompañamiento para infancias autistas en el proceso escolar, con la destacada fonoaudióloga antofagastina Rommy Espinoza de Corazón Azul TEA, Herramientas de accesibilidad para las artes y la cultura, Taller introducción al sistema Braille, Charla: Autismo y representación en la cultura a través de estereotipos de género y Apreciación Cinematográfica desde la cultura sorda, y la Charla: Representación de cuerpos no hegemónicos en las artes escénicas y audiovisuales. Las inscripciones a estas actividades son gratuitas y con cupos limitados a través de la web www.diferentes.cl , plataforma en donde está disponible la programación de la octava versión del Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes.
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.



































































































