Este lunes y mediante un comunicado de prensa, el seremi Salud, Alberto Godoy, confirmó el inicio de un sumario y la prohibición de funcionamiento del almacén "Nony", de Avenida Grecia 2435, en la ciudad de Calama.
Esto, luego de constatar una serie de deficiencias sanitarias que incluyen el hallazgo de fecas de roedor.La fiscalización que tuvo lugar luego de una denuncia en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS), de la propia institución gubernamental, detectó paralelamente, el inadecuado acopio de la basura, la que estaba a ras de piso junto a alimentos y con claros signos de haber sido roída.
De igual manera, los fiscalizadores de la Oficina Provincial del Loa de la Seremi de Salud, se percataron de la inadecuada limpieza de los servicios higiénicos del personal . También se evidencia que la zona de elaboración de productos, estaba sin autorización sanitaria, la que además mantenía acumulación de cajas de cartón sobre mesones y limpieza deficiente en términos generales.
Tras esta serie de antecedentes, los profesionales de la autoridad sanitaria tomaron la decisión de iniciar un sumario y prohibir el funcionamiento del local por constituir un riesgo para la salud de la población.
Cabe consignar, que de acuerdo al Código Sanitario, el sumario podría generar sanciones que van desde un décimo a las mil UTM, mientras que la prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que los dueños del almacén demuestren que han zanjado todas sus falencias.
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.