Durante la jornada del pasado miércoles, el Juzgado de Familia Antofagasta suscribió el protocolo de derivación y coordinación para obtener un permiso migratorio con fines humanitarios para niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes y/o apátridas en cuidados alternativos.
Ante esto, el permiso tiene la finalidad de agilizar la tramitación de identificación de los NNA y establecer plazos más acotados para que el tribunal pueda determinar la identidad fundante de la solicitud de regulación migratoria.
Dado lo anterior, la vocera del Juzgado de Familia, Mae Valdebenito, se refirió a la firma del protocolo y señaló que "durante el último año se han registrado casos en que ha sido casi imposible identificar a los niños, niñas y adolescentes, especialmente apátridas o provenientes de Venezuela, por lo que este protocolo busca agilizar el trámite y así, a través de una resolución judicial, establecer la identidad que permita tramitar la visa correspondiente".
Asimismo, el director regional del Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras destacó que "este es un protocolo pionero a nivel nacional, primero por la iniciativa que existe en el tribunal de familia y por la realidad regional que vivimos. Somos una de las regiones con más personas migrantes, y especialmente niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del servicio de especialización. Este protocolo permite que a través de una resolución judicial se pueda dar fe de la identidad de los niños, niñas y adolescentes que carecen de documentos de identificación y así dar curso a la tramitación de visas".
Finalmente, en la firma del documento estuvo presente el juez presidente (s) del Juzgado de Familia de Antofagasta, Paul Contreras ; la directora del Servicio de Protección Especializado, Francisca Olivares ; el director regional del Servicio de Migraciones, Eduardo Contreras y la directora del programa Mi Abogado, Loreto Puentes.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.