Este lunes comenzó el juicio en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica en contra de tres miembros del Tren del Coro, una organización criminal que rivaliza con Los Gallegos en el norte de Chile. Los acusados enfrentan múltiples cargos por delitos cometidos durante el año 2022, incluyendo robo con intimidación, microtráfico de drogas, porte ilegal de municiones, internación ilegal y porte de armas de fuego.
La investigación, liderada por la Unidad de Análisis Criminal y ejecutada por la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, ha culminado en una solicitud de la Fiscalía de 53 años de cárcel para los acusados. Según el alegato de apertura de la Fiscalía, la organización criminal estaba dirigida por un ciudadano colombiano y secundada por dos ciudadanos venezolanos, quienes fueron detenidos el 30 de marzo de 2023.
El caso en cuestión se originó cuando los acusados irrumpieron en una vivienda, donde amenazaron a una familia con armas de fuego y sustrajeron un teléfono celular. Durante su huida, abandonaron una pistola Glock 19 con su cargador. Más tarde, detectives de la PDI ingresaron al domicilio de los acusados, donde uno de ellos intentó escapar subiéndose al techo y arrojando dos armas de fuego, que fueron recuperadas posteriormente.
La investigación también reveló que la banda criminal tenía conexiones con Los Gallegos, el brazo operativo del Tren de Aragua en el norte del país, lo que desencadenó una disputa por el control de la "plaza" de venta de drogas en la región. Esta rivalidad derivó en enfrentamientos violentos que afectaron la ciudad.
La acusación presentada por la Fiscalía del extremo norte incluye cuatro hechos delictivos en los cuales los acusados participaron en distintos grados. Cabe destacar que anteriormente, otros tres miembros del Tren del Coro, también de nacionalidad venezolana, fueron condenados en juicios abreviados.
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.