Los dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores de la región de Atacama han optado por una medida extrema en busca de respuestas a sus demandas. Durante la jornada del viernes, el presidente regional, Carlos Rodríguez, la secretaria regional, Yariela Ardiles, y el presidente del comunal Tierra Amarilla, Rogelio Pizarro, iniciaron una huelga de hambre como acto de protesta por la situación crítica de los colegios en la región.
La protesta tiene su origen en la frustración acumulada durante la reunión matutina en la Comisión de Educación del Senado, celebrada en la ciudad de Copiapó, donde el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, estuvo presente. Los líderes del Colegio de Profesores esperaban compromisos concretos con respecto al cumplimiento y reconocimiento de los incumplimientos en la implementación de las condiciones mínimas y medias de los establecimientos educativos, que deben reanudar las clases el 5 de marzo.
Con decepción, los dirigentes informaron que la reunión no cumplió sus expectativas, ya que el ministro se limitó a informar sobre el estado de algunos establecimientos, sin abordar las preocupaciones esenciales planteadas por el Colegio de Profesores.
Ante la falta de avances, los líderes sindicales decidieron retomar el acuerdo previo de radicalizar su protesta e iniciaron una huelga de hambre. Actualmente, se encuentran en asamblea las bases del magisterio en la comuna de Copiapó para evaluar posibles acciones futuras, incluyendo la posibilidad de convocar a un nuevo paro que impida el retorno a clases programado para el martes 5 de marzo.
Esta situación refleja la creciente tensión en la región de Atacama, marcada por la segunda visita de la Comisión de Educación a la zona, enfocada en abordar las preocupaciones relacionadas con el inicio del año escolar y las repercusiones del paro que afectó a más de 70 días a los establecimientos dependientes de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
17 de abril de 2025
La delegada presidencial y el gobernador regional encabezaron la presentación de la iniciativa en Antofagasta.
Casi 150 kilos de droga en un día, tras dos operativos carreteros que resultaron tras las investigaciones del os9 de Antofagasta y la fiscalía de Taltal.
En contribución del trabajo ante emergencias, se anunció la llegada de 16 carros móviles en las diferentes regiones del país, para así reforzar la conectividad digital en situaciones críticas en la región.
Autoridades de gobierno dan detalles técnicos sobre funcionamiento de el esperado proyecto del corredor bioceánico.
Informalidad laboral en el gremio del transporte público, es lo denunciado, en reiteradas ocasiones, por conductores del TransAntofagasta.
Operativo busca mantener el orden, prevenir el comercio ambulante no autorizado y forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal impulsado por el municipio.
Maletas móviles y tablets de última generación facilitarán trámites a personas con movilidad reducida y en zonas remotas de la región.
Amplio operativo de autoridades en el Terminal Pesquero detectó diversas infracciones a normativas sanitarias en la venta de pescados y mariscos.
En representación de la región y de Chile, la autoridad participó en la ceremonia que marcó la culminación de la estructura principal de la cúpula del telescopio gigante de ESO.
La ropa de primera capa ha ganado relevancia en el vestuario diario debido a sus múltiples beneficios. Este tipo de prenda se utiliza para proporcionar comodidad y protección, siendo una excelente opción para las actividades cotidianas y deportivas.
SENDA y Carabineros coordinan controles estratégicos para prevenir la conducción bajo efectos de alcohol y drogas, fomentando el autocuidado y la responsabilidad en la región.