El Juzgado de Garantía de Rancagua ha decidido dejar en prisión preventiva a Jorkenedy Alberto Torres Marchant, imputado por su presunta participación en el secuestro extorsivo de un empresario en la ciudad ocurrido en noviembre del año pasado. Torres Marchant enfrenta cargos por secuestro agravado extorsivo, robo con intimidación y asociación criminal, según lo determinado por el Ministerio Público.
El empresario, identificado como Rudy Basualdo, fue secuestrado por un grupo armado desde su empresa en el rubro metalúrgico el pasado 8 de noviembre. Tras una persecución, tres de los delincuentes fueron detenidos por Carabineros en la comuna de San Fernando y trasladados a una comisaría en Rengo. Basualdo fue liberado el viernes 10 de noviembre luego de un millonario pago.
Durante la audiencia de formalización, el magistrado Gonzalo Celedón Bulnes ordenó el ingreso de Torres Marchant al Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad de Santiago, argumentando que su libertad representa un peligro para la sociedad y la víctima. Se mantuvo el plazo de investigación de 180 días establecido anteriormente para los primeros imputados detenidos en la causa.
El juez Celedón Bulnes fundamentó su decisión en la presunta participación de Torres Marchant en una asociación criminal internacional que planificó y organizó el secuestro del empresario en Rancagua. Se destacó la gravedad de los delitos imputados, la presencia de armas de fuego, las amenazas de muerte y la multiplicidad de ilícitos como elementos que justifican la prisión preventiva del imputado.
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.