Vecinos estarían sufriendo robo de agua en condominio de Antofagasta
Aumento del gasto común de $120 mil a casi $2 millones de pesos encendió las alarmas en la comunidad. Terreno colindante podría estar extrayendo agua de forma ilegal.
Este viernes el diputado Sebastián Videla (IND-PL) junto al seremi del MOP, Pedro Barrios y funcionarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, estuvieron reunidos con vecinos del Condominio Marandino, ubicado en calle Vladimir Saavedra, en el sector norte de Antofagasta, debido a una denuncia por el aumento excesivo en sus cuentas de agua comunitaria.
Este problema no tendría relación con la empresa sanitaria local, según la versión de vecinos, sino que sería consecuencia de la usurpación de agua por parte de terceros de un terreno colindante, situación que deberá ser investigada.
Según la denuncia, las cuentas de agua eran de un monto no superior a los $120.000 de gastos comunes para los 148 propietarios del condominio. Sin embargo, actualmente esa cuenta aumentó hasta los $1.800.000, siendo una problemática constante.
"Pude observar en algunas viviendas donde ingresé y se ve claramente una quinta acá al lado, que eventualmente estaría robando agua y eso podría generar el aumento del cobro en el consumo de agua de los vecinos. Vamos a ocupar todos los mecanismos necesarios para esclarecer la situación", apunta el diputado Videla.
Por su parte, el seremi del MOP, Pedro Barrios, asegura que iniciaron el primer levantamiento de información para analizar el grave caso.
"Nosotros tenemos asociado en las cercanías una denuncia por alguna extracción ilegal de agua que correspondería inicialmente a un pozo. Estamos en labores de fiscalización, para ver si eso es efectivo o no, y dependiendo de aquello, evaluaremos las acciones a seguir", subraya Barrios.
También se hizo parte la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a través del jefe de la Oficina Regional, Patricio Valencia, quien anunció una investigación de oficio por este tema.
"Tenemos antecedentes de los vecinos, que presentaron un reclamo ante Aguas Antofagasta y bajo eso, vamos a requerir todos los antecedentes para que nos indiquen las inspecciones y luego, se va a determinar alguna gestión que haya que hacer para darle una respuesta fundada a los vecinos", cierra Valencia.

18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































