Municipio en San Pedro de Atacama anuncia medidas tras rechazo de recurso de protección
Obligación de esterilizar mascotas en toda la comuna, cuyo incumplimiento contempla multas, entre estrategias para enfrentar la sobrepoblación canina.
Este miércoles se conoció que la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de San Pedro de Atacama en contra de la Seremi de Salud, para que la autoridad sanitaria contara con autorización para aplicar eutanasia a perros abandonados en esa comuna.
El Tribunal reiteró que la Seremi de Salud está facultada para aplicar eutanasia solo en aquellos animales que presenten un brote de rabia. Además, de señalar que el recurso de protección no es una instancia para obtener una declaración de derechos o disponer la ejecución de políticas públicas, como sería la eutanasia.
Fallo que también indica que es la Municipalidad la responsable de adoptar las medidas y procedimientos necesarios para dar cumplimiento a las obligaciones que le encarga la ley sobre tenencia responsable de mascotas.
La autoridad comunal de San Pedro de Atacama entregó un comunicado, donde explican "dicho recurso se presentó con la finalidad de obtener una solución excepcional y urgente para proteger la vida de los habitantes y el medio ambiente de nuestro territorio, por los ataques reiterados de perros abandonados y potencialmente peligrosos".
Asimismo, enumeran las distintas estrategias en las que trabajan para resolver la problemática de sobrepoblación canina que afecta al poblado, como perativos mensuales gratuitos que incluyen esterilización, microchip y registro de mascotas.
Las medidas incluyen turnos de seguridad pública para zonas críticas donde han ocurrido los ataques. Una modificación a la ordenanza, la cual obliga a esterilizar a las mascotas en toda la comuna, cuyo incumplimiento contempla multas de hasta 5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).
Este plan implica una alianza estratégica con una agrupación de protección animal para trasladar perros abandonados de la comuna. Añaden que dependencias del exliceo Sequitor funcionará para procedimientos municipales veterinarios.
Para cerrar, sostienen que la Seremi de Salud de Antofagasta continúa trabajando para identificar perros mordedores.
Aquí puedes leer la ordenanza de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































