El debate sobre la eutanasia se mantiene vigente en Chile, con un amplio sector de la población que respalda la medida. De acuerdo con la reciente Encuesta Criteria de septiembre de 2025, un contundente 72% de los chilenos considera que la eutanasia debería ser una opción disponible para quienes la soliciten en el contexto de una enfermedad terminal. Pese a esta alta aprobación, el sondeo reveló una tendencia a la baja en el tiempo. La cifra actual representa una disminución de 10 puntos porcentuales en el apoyo a esta práctica en comparación con mediciones anteriores, como la de 2021. Sin embargo, Criteria destaca que el respaldo a la eutanasia continúa siendo significativo. El 28% restante de los encuestados rechaza la práctica en cualquier circunstancia, enfocándose en la garantía de un acceso universal a cuidados paliativos de calidad. Diferencias entre Eutanasia Pasiva y Activa La encuesta también desglosó el apoyo según el tipo de procedimiento: Un 62% de los consultados se mostró a favor de una ley de eutanasia pasiva que permita a un enfermo terminal interrumpir su tratamiento médico. El respaldo disminuye ligeramente a un 54% en el caso de la eutanasia activa, que permitiría a un enfermo terminal auto administrarse un medicamento para morir. Rol de las Iglesias y la Objeción de Conciencia En relación con la separación entre la Iglesia y el Estado, un 57% de los chilenos se manifestó en desacuerdo con que iglesias e instituciones religiosas intervengan en debates parlamentarios sobre temas como la eutanasia. Finalmente, la encuesta abordó el rol del personal médico. Un 54% de los chilenos respalda que, en caso de promulgarse una ley de eutanasia, el personal de salud tenga la opción de negarse a participar en los procedimientos por motivos éticos, morales o religiosos, amparándose en la objeción de conciencia.
Este martes, la Comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula la eutanasia, abriendo paso a su tramitación en la Sala de la Cámara Alta. La votación terminó con tres votos a favor y dos en contra. Los senadores Juan Luis Castro (PS), Iván Flores (DC) y Ximena Órdenes (Independiente) respaldaron la propuesta, mientras que Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI) se manifestaron en contra. “Comisión de Salud del Senado APRUEBA la idea de legislar en general el proyecto de ley de eutanasia y ahora pasa a Sala”, informó el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales. Desde la cartera destacaron que se trata de “un paso importante a través de una discusión seria y democrática”. 📑 Comisión de Salud del @Senado_Chile : Con la asistencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, continúa la discusión sobre la idea de legislar proyecto de ley sobre eutanasia. pic.twitter.com/A8FXltXxWl — Ministerio de Salud (@ministeriosalud) September 9, 2025
El debate sobre la eutanasia se mantiene vigente en Chile, con un amplio sector de la población que respalda la medida. De acuerdo con la reciente Encuesta Criteria de septiembre de 2025, un contundente 72% de los chilenos considera que la eutanasia debería ser una opción disponible para quienes la soliciten en el contexto de una enfermedad terminal. Pese a esta alta aprobación, el sondeo reveló una tendencia a la baja en el tiempo. La cifra actual representa una disminución de 10 puntos porcentuales en el apoyo a esta práctica en comparación con mediciones anteriores, como la de 2021. Sin embargo, Criteria destaca que el respaldo a la eutanasia continúa siendo significativo. El 28% restante de los encuestados rechaza la práctica en cualquier circunstancia, enfocándose en la garantía de un acceso universal a cuidados paliativos de calidad. Diferencias entre Eutanasia Pasiva y Activa La encuesta también desglosó el apoyo según el tipo de procedimiento: Un 62% de los consultados se mostró a favor de una ley de eutanasia pasiva que permita a un enfermo terminal interrumpir su tratamiento médico. El respaldo disminuye ligeramente a un 54% en el caso de la eutanasia activa, que permitiría a un enfermo terminal auto administrarse un medicamento para morir. Rol de las Iglesias y la Objeción de Conciencia En relación con la separación entre la Iglesia y el Estado, un 57% de los chilenos se manifestó en desacuerdo con que iglesias e instituciones religiosas intervengan en debates parlamentarios sobre temas como la eutanasia. Finalmente, la encuesta abordó el rol del personal médico. Un 54% de los chilenos respalda que, en caso de promulgarse una ley de eutanasia, el personal de salud tenga la opción de negarse a participar en los procedimientos por motivos éticos, morales o religiosos, amparándose en la objeción de conciencia.
Este martes, la Comisión de Salud del Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula la eutanasia, abriendo paso a su tramitación en la Sala de la Cámara Alta. La votación terminó con tres votos a favor y dos en contra. Los senadores Juan Luis Castro (PS), Iván Flores (DC) y Ximena Órdenes (Independiente) respaldaron la propuesta, mientras que Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI) se manifestaron en contra. “Comisión de Salud del Senado APRUEBA la idea de legislar en general el proyecto de ley de eutanasia y ahora pasa a Sala”, informó el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales. Desde la cartera destacaron que se trata de “un paso importante a través de una discusión seria y democrática”. 📑 Comisión de Salud del @Senado_Chile : Con la asistencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, continúa la discusión sobre la idea de legislar proyecto de ley sobre eutanasia. pic.twitter.com/A8FXltXxWl — Ministerio de Salud (@ministeriosalud) September 9, 2025