Este jueves la Federación de Manipuladoras de Alimentos de Chile (Femach) informó que finalizaron la paralización tras llegar a acuerdo con la empresa de alimentos. De esta manera, las trabajadoras agrupadas en los sindicatos de Iquique, Antofagasta y Calama, retomaron sus actividades este viernes.
"Mañana (viernes) todas las socias se presentan en los establecimientos para trabajar de manera normal", expresaron en una publicación de la federación.
Por su parte, la empresa Delibest realizó una declaración pública donde anunciaron que solicitarán intervenir a la Contraloría General de la República, debido a que Junaeb habría tomado partido en declaraciones compartidas este martes.
"El paro realizado por las manipuladoras estaba fuera del marco legal del derecho a huelga", advierte la empresa, aunque valoran que haya finalizado la paralización.
Sobre el organismo público, indican "nos parece del todo improcedente que Junaeb como institución pública cuya obligación legal es garantizar la alimentación de los estudiantes, tome partido en una controversia entre un empleador y sus trabajadoras, en lugar de buscar vías de solución que permitan cumplir su mandato institucional".
"Esta manera de proceder de la institución atenta gravemente contra los principios de responsabilidad administrativa y de imparcialidad. Dado lo anterior, solicitaremos la intervención de la Contraloría General de la República de manera que Junaeb rectifique su actuar y ajuste su conducta a derecho", sostiene el Grupo Delibest.
También aseguran que Junaeb ha establecido exigencias que no estaban contempladas, inclumpliendo de esta manera el contrato y pagos de cuantiosas sumas de dinero. "Esto inevitablemente afecta al programa de alimentación y compromete la capacidad de las empresas para ejecutar el servicio", argumenta la empresa.
Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva frente a la ocurrencia de viento normal a moderado tanto en la cordillera como en la cordillera de la costa desde este domingo.
De acuerdo a lo informado por el director del Servicio de Salud, Dr. Francisco Grisolia, la red estaría en condiciones de recibir pacientes tanto adultos como pediátricos.
Los productos no cumplían con las medidas sanitarias y se encontraban sin la cadena de frio, siendo retirados ante el riesgo que una persona adquiera una enfermedad alimentaria.
El accidente fue protagonizado esta tarde por dos vehículos menores, sin embargo, pese al violento choque, ninguno de los ocupantes resultó lesionado.
Monitoreaban a sus hijos a través de una cámara de video. El presunto responsable del ataque fue golpeado por vecinos en el sector norte de Antofagasta.
Actividad que desarrollarán durante los próximos 10 días, bajo el liderazgo de la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) ha generado una situación crítica en la salud infantil en Chile, con un alto número de hospitalizaciones y fallecimientos.
Los próximos 15 días el escenario podría ser más complejo por llegada del invierno. Recalcan importancia del lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla.