Crean red de gestoras comunitarias en violencia de género para la Región de Antofagasta
Convenio entre ministerios de la Mujer y Salud, permitirá capacitar personal de la atención primaria y representantes de diversas organizaciones ciudadanas.
En la Secretaría Regional Ministerial de Salud fue presentada una interesante iniciativa enfocada en conformar una red local de gestoras comunitarias en salud para abordar asuntos asociados a violencia de género.
El proyecto que cuenta con el financiamiento del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, busca capacitar a un centenar de gestoras provenientes de organizaciones comunitarias y de las atenciones primarias de salud en las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.
Al respecto, la seremi de Salud Jessica Bravo, sostuvo que la iniciativa “busca hacerse cargo de nudos de injusticia de género y mejorar la vida de las mujeres con acciones concretas en el ámbito de su autonomía física, económica y/o sociopolítica”.
En este contexto, explicó que este proyecto se enmarca en un fondo de $32 millones asignado a la subsecretaría de Salud Pública, para ejecutar la iniciativa “Establecimiento de una Red de Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género”.
En tanto, la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre reparticiones de gobierno y recordó que justamente este martes se conmemoró el Día Nacional contra el Femicidio.“La perspectiva de género tiene que estar presente en todos los espacios del Estado y políticas públicas, para eso el Ministerio de la Mujer ha establecido como estrategia este financiamiento de un fondo de transversalización que apunta a que cada servicio pueda abordar las brechas de inequidades de género y particularmente (como este proyecto), al abordaje y prevención de las violencias de género en el contexto de salud”, puntualizó.
Cabe destacar, que de acuerdo a los datos proporcionados por SernamEG de la región de Antofagasta, las causas ingresadas en el Ministerio Público por violencia intrafamiliar entre enero y septiembre de este año suman 3 mil 583, inferior a lo reportado a igual periodo del año pasado cuando fueron recibidas 3 mil 888 causas.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































