Buscan potenciar Corredor Bioceánico en la Región de Antofagasta
Tras la molestia expresada por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, el MOP asegura que cuatro iniciativas potenciarán la Ruta 24 desde Calama a María Elena.
Durante la semana el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó su molestia por la decisión del Consejo de Concesiones de no recomendar como Interés Público la ruta que conecta Chuquicamata con María Elena, la cual sería fundamental para el desarrollo del Corredor Bioceánico, sin embargo, ayer en la mañana la autoridad aseguró que el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, lo llamó para comunicarle que se realizará una importante inversión en la Ruta 24 con recursos del MOP.
De esta forma se pusieron paños fríos a los desencuentros entre la Gobernación Regional y la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, por un proyecto relevante para la economía de la zona, como es el Corredor Bioceánico.
En este sentido, desde la Seremi de Obras Públicas anunciaron que se llevarán a cabo cuatro iniciativas que mejora en diferentes tramos la la Ruta 24 (futura Ruta 29), entre Calama y la comuna de María Elena, la cual entregará un mejor estándar para los usuarios de esta carretera, además de potenciar el desarrollo de la mencionada iniciativa de carácter internacional.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, destacó que “sabemos que invertir en nuestras rutas, nuestras conexiones, permiten que nuestra región siga creciendo en todo ámbito. Crecemos en seguridad vial, mejoramos el camino para los pasajeros, pero también propiciamos estar bajo una mirada internacional que ve a nuestra región como una vía estratégica para el movimiento de carga".
La ejecución de este proyecto permitirá obtener beneficios por concepto de ahorro en tiempos de viaje y costos de operación, además de mejorar el tránsito de la Ruta 24, eje estratégico de la región que conecta las ciudades de Tocopilla y Calama, y enlaza con las rutas internacionales a los pasos fronterizos de Ollagüe, Jama y Sico.
Proyectos
En la actualidad se está terminado el diseño de "Mejoramiento Ruta 24: Colupo – Barriles”, en la provincia de Tocopilla, cuya licitación de obras está programada para el 2025, en tanto, el segundo proyecto es el “Mejoramiento de la Ruta 24, sector cuesta Montecristo - Chuquicamata", cuya ejecución se licitará a mediados del presente año.
La tercera iniciativa corresponde al diseño del sector denominado "Reposición Ruta 29 sector: Crucero - cuesta Montecristo", el cual se encuentra en etapa inicial de diseño por parte de Vialidad Regional.
Finalmente, está previsto que en el 2024 se inicie el trabajo de diseño del "Mejoramiento pavimento Ruta 24: Colupo-Crucero".
Estos cuatro proyectos forman parte de una iniciativa valorizada en más de 40 mil millones de pesos.
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
el lunes pasado a las 11:14
el martes pasado a las 9:40
el martes pasado a las 8:30
el lunes pasado a las 12:02
23 de octubre de 2025
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
Interrupción afectó a casi 50 mil clientes de la comuna luego de un incidente en instalaciones de Transemel, ajenas a la distribuidora. Servicio fue normalizado en menos de una hora.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025