El ministerio de Obras Públicas confirmó que el próximo 5 de abril se iniciarán los trabajos de mejoramiento entre el kilómetro 105 al 136 de la Ruta 1, entre Michilla y Caleta Buena, iniciativa que puede generar inconvenientes pero que renovará el estándar de parte de esta carretera.
En este sentido, las autoridades hicieron un llamado a los usuarios a que planifiquen los viajes entre Antofagasta, Tocopilla e Iquique, utilizando rutas alternativas, considerando que debido a las obras, se realizarán interrupciones en el tránsito de lunes a jueves, y el sábado, entre las 12:00 y las 17:00 horas.
En relación a esta contingencia, la seremi de Transportes, Romina Vera, sostuvo que “hemos trabajado de la mano con el seremi del MOP y en reuniones de coordinación con la Municipalidad de Tocopilla y la Delegación Presidencial, para visualizar como es la mejor forma de realizar los trabajos y poder comunicar de forma oportuna a la ciudadanía”.
En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, detalló que “este proyecto considera una inversión aproximada de 23 mil millones de pesos para el mejoramiento del estándar de 31 kilómetros. El llamado a los usuarios es para que se programen y eviten tener que esperar la apertura de la ruta, ya que el corte no es todo el día, sino de 12:00 a 17:00 horas”, detalló Barrios.
Durante los periodos de corte de tránsito se ejecutarán tronaduras y despeje del camino, con el objetivo de concretar las mejoras del diseño del nuevo trazado, tanto en planta como en alzado, lo que permitirá construir una calzada bidireccional con pistas de 3,5 metros de ancho, berma de dos metros y un sobre ancho de plataforma de un metro, totalizando una plataforma de 13 metros.
Desvíos
El resto del día los vehículos podrán circular por los desvíos habilitados paralelos a la ruta, con un terraplén de ocho metros con capa de material bischofita humectada, nivelación y compactación con maquinaria pesada, los que consideran mantención de humectación tres veces al día a través de camiones aljibes.
Las autoridades enfatizaron el llamado a los usuarios de este tramo de la Ruta 1, para que planifiquen sus viajes, utilicen rutas alternativas (Ruta 24 y Ruta 5), conduzcan con precaución y sobre todo respeten las señaléticas y máximas de velocidad establecidas en los desvíos que están diseñados para una circulación de 30 kilómetros por hora.
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el jueves pasado a las 11:07
el jueves pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 11:14
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.