Actualizan alerta por tormentas eléctricas en Región de Antofagasta
En sectores de precordillera salar y cordillera de El Loa, Antofagasta y Taltal. Condición que se suma a aviso de marejadas entre regiones de Coquimbo y Arica.
El Senapred actualizó la Alerta Temprana Preventiva por probables tormentas eléctricas en sectores de la precordillera salar y cordillera de la Región de Antofagasta, previstas para desde la tarde de este viernes hasta la noche del próximo martes 14 de marzo.
Decisión que considera información de la Dirección Meteorológica de Chile en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, para la Provincia de El Loa, además de las comunas de Antofagasta y Taltal.
Esta alerta está vigente desde el martes 8 de marzo hasta que las condiciones lo ameriten, teniendo en cuenta la vigilancia para actuar de manera oportuna ante posibles emergencias.
Durante la ocurrencia de estos eventos recomiendan a la población evitar aproximarse a maquinarias, rejas de metal, alambrados o líneas eléctricas y de telefonía. No utilizar equipos de radio, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles, durante la tormenta.
Aviso de marejadas
Por su parte, la Capitanía de Puerto en Tocopilla entregó un aviso de marejadas originado por un sistema frontal en el sur del país desde la Región de Coquimbo hasta Arica, desde este domingo hasta el lunes 13 de marzo, cuya máxima intensidad se produciría entre las 18:00 y 20:00 horas.
Ante lo cual llaman a la población a evitar el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas o desarrollar actividades naúticas o deportivas sin la debida autorización.
#SENAPREDAysen Actualización #Alerta Temprana Preventiva para la Región de Aysén por precipitaciones. Más infomación en https://t.co/N1Wcv7L8fq pic.twitter.com/9bKQTIbJ61
— SENAPRED (@Senapred) March 10, 2023
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.






























































































