Según indica La Tercera, la senadora por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez (RN), está desde el 24 de septiembre en España terminando un magíster en la Universidad de Navarra. Salida del país que fue aprobada por el Senado, de acuerdo a lo establecido por la Constitución.
Sin embargo, parlamentarios que fueron consultados por el mismo medio concuerdan en que se debe cambiar la normativa sobre viajes.
El senador Pedro Araya (IND-PPD), expresó "cuando uno asume cargos de esta naturaleza asume que hay ciertas responsabilidades y que hay ciertas actividades que no se pueden hacer mientras uno esté ejerciendo el cargo en la medida en que se vuelven incompatibles. Como por ejemplo, ausentarse por un largo periodo del Senado y de la región".
Mientras que el senador David Sandoval (UDI), sostuvo "entiendo que la senadora Núñez no está en un viaje tradicional que hacen los senadores, está en una situación personal. Si estoy en una actividad que no tiene nada que ver con mi labor técnica y profesional, se genera estas situaciones que aparecen como privilegios que son absolutamente innecesarios".
Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS), manifestó "en el ámbito parlamentario hay que hacer una serie de modificaciones para adecuar la normativa. Lo que tenemos que hacer es elevar los estándares del funcionamiento del Congreso. Lo que hace 30 o 20 años parecía normal de ciertos beneficios, privilegios, hoy día hay cuestiones que no corresponden y, por lo tanto, tienen que modificarse".
En tanto, la senadora Paulina Núñez, asegura que cuando inició sus estudios presenciales hace dos años solicitó que fuera sin goce de sueldo. "Ahora que regresé a finalizar el postgrado, se me autorizó por el pleno salir por más de 30 días y cuando quise que fuera sin goce de sueldo se me respondió que no era posible y se me debía pagar mi dieta. En ese momento indiqué que la devolvería a mi regreso. En el Senado esa opción no existe, no está en su normativa, y sin duda es una cuestión que hay que establecer".
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.