Este lunes llegó hasta el Juzgado de Garantía de Antofagasta un equipo de abogados UDI (Unión Demócrata Independiente) para interponer una querella en contra de quienes resulten responsables en el traspaso de dineros entre el Gobierno Regional y la Fundación ProCultura, por los delitos de fraude al fisco, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, en el proyecto de recuperación de fachadas para es casco histórico de la comuna.
Según informa el SoyAntofagasta, en la formulación de la querella participan el exintendente y exconvencional Pablo Toloza, la directora del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán, Teresita Santa Cruz y el asesor legislativo Carlos Oyarzún.
Con esta acción legal buscan obtener las declaraciones de subsecretario de Desarrollo Regional y actual jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, además del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
Según los antecedentes que manejan en esta querella, hasta ahora no existiría avance del proyecto y además presentaría incongruencias en los trabajos que ejecutarían. Señalan que pintarán tres fachadas, en total 2.400 metros cuadrados en cuatro meses, lo que sería realizado por 30 pintores.
"No es razonable, que por muy convenio que sea y que se hayan hecho todo de acuerdo a la normativa. Por ejemplo, uno compra un lápiz bic en tres millones de pesos, eso no es razonable, claro y lo otro también es que estos convenios tienen que tener un real impacto en la ciudadanía, es decir si se están gastando muchos recursos del Estado cuál es el real impacto que tienen", explica Pablo Toloza.
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.