"Hay muchos desafíos": Carolina Tohá presentó su equipo de trabajo para campaña presidencial
Entre los nombres, destacan el alcalde de Renca, Claudio Castro, y el exministro de los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, Álvaro García.
Durante la jornada de este martes, la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, presentó a parte de su equipo de trabajo que la acompañará en la carrera presidencial para las elecciones de noviembre próximo.
La exministra del Interior partió aclarando que si bien no existe un comando como tal, ya que no está claro “cuál va a ser la primera elección”, ya existe un “núcleo” de trabajo para la primera etapa de su campaña.
"Los que estamos aquí todos estamos dispuestos a arriesgarnos, estamos dispuestos a hacer un camino duro, no nos interesa el poder por el poder, lo que nos interesa es el poder de mejorar la vida de las personas", aseguró.
Así las cosas, entre los nombres, destacan el alcalde de Renca, Claudio Castro, y el exministro de los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, Álvaro García. Otras personas que asistieron al encuentro fueron Oscar Santelices, ex director del Servivio Nacional de Turismo (Sernatur) y ex secretario general del PPD, quien en esta oportunidad se dempeñará como coordinador político, y Francisca Pérez, ex analista del Banco Central, quien está encargada de trazar las primeras líneas en ámbito programático.
Por otra parte, la otrora jefa de gabinete de Gabriel Boric, ratificó a su mano derecha, Pía Mundaca, como la "coordinadora general del equipo". En palabras de Tohá, se encargará que "todas las partes del trabajo que vamos a hacer, funcionen correctamente".
Respecto a cómo se va a diferenciar del actual Gobierno, señaló que "hay proyectos que le han hecho bien a Chile, pero no creemos que la reproducción de ninguno de esos sea lo que se necesite hacia adelante".
Con todo y siguiendo esa línea, la candidata dijo que "hay muchos desafíos", por lo mismo, no sería "un buen mensaje si dijéramos vamos a hacer mera continuidad o vamos a repetir cosas que ya se hicieron".
1 de septiembre de 2025
Las cifras de incautaciones se disparan un 40% en comparación con el año anterior, mientras la Fiscalía advierte sobre el aumento de la demanda de estupefacientes en Fiestas Patrias.
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

1 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
El proyecto, financiado con fondos municipales, busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en el sector, con una fecha de término prevista para agosto del próximo año.
“Estamos comprometidos con la calidad y mejora continua de los 14 servicios a cargo de Salud Siglo XXI en el Hospital Regional de Antofagasta”, dijo Alba Pérez.
La detención se produjo durante un operativo conjunto de Carabineros y el Ministerio de Transportes en el sector norte de Antofagasta, que busca aumentar la seguridad vial y prevenir accidentes.
Autoridades decomisaron carne en mal estado y encontraron heces de roedor en el local, que ya contaba con una prohibición de funcionamiento previa.
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.