Una incautación de casi 233 kilos de marihuana fue informada este martes por Carabineros en Antofagasta, el procedimiento se concretó luego que el personal policial fuera alertado sobre una camioneta sospechosa que transitaba cerca de minera Escondida, en el kilómetro 170 de la Ruta B-55.
Los delincuentes que trasladaban el cargamento presuntamente proveniente de Bolivia, se dieron a la fuga. Aunque de acuerdo al relato de los funcionarios de la minera, se trataba de tres sujetos circulando en el sector del Tambo del Salar Punta Negra.
El vehículo encontrado sin ocupantes estaba cargado con nueve sacos con 225 paquetes de marihuana en su interior, en total 232 kilos 859 gramos de droga. También hallaron una caja de municiones con 50 cartuchos 9mm sin percutir
El jefe de Zona de Carabineros, general Cristian Montre, entrega detalles sobre el operativo que comenzó el martes en la mañana prolongándose hasta altas horas de la noche.
"El día de ayer (lunes) durante la mañana como primera información, obtuvimos antecedentes de personal de seguridad de minera Escondida, quienes habían divisado una camioneta con tripulantes que les llamó la atención. Con estos antecedentes se dispuso un helicóptero, personal OS7 y del Gope, hasta lograr la ubicación de la camioneta, que seguramente los ocupantes al escuchar los ruidos de nuestro helicóptero se dieron a la fuga", explica Montre.
La camioneta abandonada tenía encargo por robo desde el 2021 en Calama, vehículo en el que encontraron casi 233 kilos de marihuana, que según Carabineros corresponde a 466 mil dosis, equivalente a unos $1.400 millones de pesos.
Sobre la ubicación de los participantes del traslado de este cargamento de droga, Montre indica "dipusimos todos nuestros recursos durante la noche de nuestras especialidades para lograr la detención de estos sujetos. Sin embargo, las dificultades del terreno lo impidieron".
"Todavía estamos en proceso de investigación, esperamos tener buenos resultados durante las horas siguientes. Pero incautamos una camioneta que tenía encargo vigente (por robo) desde el año 2021, que correspondía a la ciudad de Calama", señala el jefe de Zona.
En cuanto a la procedencia de la droga, el fiscal regional, Juan Castro Bekios, especifica el orígen de las principales sustancias que circulan en Antofagasta. "Los decomisos en la Región de Antofagasta, ya desde hace un tiempo están marcados en primer lugar por los decomisos de marihuana, normalmente de procedencia boliviana".
"En algunos casos también hemos detectado marihuana colombiana que corresponde habitualmente a la tipo creepy, seguido por la pasta base de cocaína, el clorhidrato de cocaína y en el último tiempo que se incorporó, esta nueva -ni tan nueva- droga de síntesis que es la ketamina", expone el fiscal regional.
Además, Castro Bekios entrega cifras para tener en cuenta. "Este año ya sobrepasamos como región las nueve toneladas de drogas incautadas en total, lo que significa un incremento en relación a todo el año 2022, de aproximadamente un 25%".
"Lo que da cuenta que efectivamente el trabajo que se está haciendo en coordinación con Carabineros de Chile, está dando los frutos esperados. Esto es incautar la gran cantidad de droga que están tratando de ingresar a nuestro país las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas", cierra el persecutor.
el miércoles pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 9:36
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.