el viernes pasado a las 11:39
el miércoles pasado a las 17:00
el miércoles pasado a las 8:06
el martes pasado a las 18:45
Una incautación de casi 233 kilos de marihuana fue informada este martes por Carabineros en Antofagasta, el procedimiento se concretó luego que el personal policial fuera alertado sobre una camioneta sospechosa que transitaba cerca de minera Escondida, en el kilómetro 170 de la Ruta B-55.
Los delincuentes que trasladaban el cargamento presuntamente proveniente de Bolivia, se dieron a la fuga. Aunque de acuerdo al relato de los funcionarios de la minera, se trataba de tres sujetos circulando en el sector del Tambo del Salar Punta Negra.
El vehículo encontrado sin ocupantes estaba cargado con nueve sacos con 225 paquetes de marihuana en su interior, en total 232 kilos 859 gramos de droga. También hallaron una caja de municiones con 50 cartuchos 9mm sin percutir
El jefe de Zona de Carabineros, general Cristian Montre, entrega detalles sobre el operativo que comenzó el martes en la mañana prolongándose hasta altas horas de la noche.
"El día de ayer (lunes) durante la mañana como primera información, obtuvimos antecedentes de personal de seguridad de minera Escondida, quienes habían divisado una camioneta con tripulantes que les llamó la atención. Con estos antecedentes se dispuso un helicóptero, personal OS7 y del Gope, hasta lograr la ubicación de la camioneta, que seguramente los ocupantes al escuchar los ruidos de nuestro helicóptero se dieron a la fuga", explica Montre.
La camioneta abandonada tenía encargo por robo desde el 2021 en Calama, vehículo en el que encontraron casi 233 kilos de marihuana, que según Carabineros corresponde a 466 mil dosis, equivalente a unos $1.400 millones de pesos.
Sobre la ubicación de los participantes del traslado de este cargamento de droga, Montre indica "dipusimos todos nuestros recursos durante la noche de nuestras especialidades para lograr la detención de estos sujetos. Sin embargo, las dificultades del terreno lo impidieron".
"Todavía estamos en proceso de investigación, esperamos tener buenos resultados durante las horas siguientes. Pero incautamos una camioneta que tenía encargo vigente (por robo) desde el año 2021, que correspondía a la ciudad de Calama", señala el jefe de Zona.
En cuanto a la procedencia de la droga, el fiscal regional, Juan Castro Bekios, especifica el orígen de las principales sustancias que circulan en Antofagasta. "Los decomisos en la Región de Antofagasta, ya desde hace un tiempo están marcados en primer lugar por los decomisos de marihuana, normalmente de procedencia boliviana".
"En algunos casos también hemos detectado marihuana colombiana que corresponde habitualmente a la tipo creepy, seguido por la pasta base de cocaína, el clorhidrato de cocaína y en el último tiempo que se incorporó, esta nueva -ni tan nueva- droga de síntesis que es la ketamina", expone el fiscal regional.
Además, Castro Bekios entrega cifras para tener en cuenta. "Este año ya sobrepasamos como región las nueve toneladas de drogas incautadas en total, lo que significa un incremento en relación a todo el año 2022, de aproximadamente un 25%".
"Lo que da cuenta que efectivamente el trabajo que se está haciendo en coordinación con Carabineros de Chile, está dando los frutos esperados. Esto es incautar la gran cantidad de droga que están tratando de ingresar a nuestro país las organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas", cierra el persecutor.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.