Orquesta Sinfónica de Antofagasta cumple 60 años de vida
La agrupación festejará esta importante fecha con un gran concierto al aire libre que será gratuito para toda la comunidad este sábado en el Parque Croacia.
Los registros históricos señalan que el 2 de noviembre de 1962 nació la agrupación musical que actualmente es conocida como la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Ese día, la OSA realizó su primera presentación con un total de 25 músicos profesionales en escena y bajo la dirección de su fundador, el maestro Rafael Ramos Vivar.
Desde aquella fecha ya han transcurrido 60 años a través de los cuales la Orquesta Sinfónica de Antofagasta se ha consolidado como una de las agrupaciones más antiguas e importantes en la historia musical del país, como más de 60 músicos, constituyéndose en un verdadero Patrimonio Vivo de Antofagasta.
“Existen muy pocos antecedentes en torno a la historia anterior al año 1962, que fue cuando se creó la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Algunos escritos indican que entre 1920 y 1930 existieron algunos intentos de formar una orquesta de parte de músicos que trabajaban en bares y restaurantes, quienes se juntaban para celebrar a Santa Cecilia. La mayoría eran músicos con estudios de conservatorio”, señala Claudio Nazar Miranda, académico de la Universidad de Antofagasta, violinista de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta y autor de la tesis de grado para optar al Máster Universitario en Investigación e Interpretación Musical, denominada “Orquesta Sinfónica de Antofagasta: Cincuenta y Siete Años de Música en el Norte de Chile”.
“Estos primeros esfuerzos por conformar una orquesta se vieron interrumpidos por la crisis del salitre en la década de 1930, la cual motivó el surgimiento de un sentimiento regionalista liderado por José Papic, quien fundó el Centro para el Progreso de Antofagasta y promovió cabildos abiertos que tuvieron amplia participación. Todo este contexto, impulsado por círculos intelectuales y artísticos, llevo, en 1957, a establecer en la ciudad el Centro Universitario Zona Norte de la Universidad de Chile, que acogió al primer elenco de músicos de la Orquesta Sinfónica, llamada en ese entonces Orquesta de Cámara, quienes en su mayoría eran profesores normalistas y músicos de la banda del Ejército”, explica Claudio Nazar.
“Posteriormente, en 1968, como consecuencia de la Reforma Universitaria, se creó la Sede Regional de la Universidad de Chile, que a través de su Centro de Extensión contaba ya con grandes referentes del arte y la cultura, como Pedro de la Barra, Jorge Peña Hen, Mario Baeza y Rafael Ramos, entre muchos otros personajes que fueron fundamentales en la formación y engrandecimiento de la orquesta. Después en 1981, cuando se unieron la Universidad Técnica del Estado con la Universidad de Chile, para transformarse en la Universidad de Antofagasta, las nuevas autoridades de esta nueva casa de estudios decidieron no seguir haciéndose cargo de la agrupación. Finalmente, tras la creación de la Corporación Cultural, desde 1984 a la fecha la Orquesta Sinfónica funciona bajo el alero de esta instancia municipal”, agregó el músico.
“Durante estos 60 años de historia, por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta han pasado nombres inolvidables de la escena musical antofagastina como Joaquín Taulis, Eliseo Santelices Morales, Luis Reygadas, Terry Lee Hulick, Juan Rojas Martorell, Mireya Alegría, Fernando Guerra Villanueva, Celso Torres Mora y en la actualidad Christian Baeza, quienes han mantenido viva la mística y el amor a la música que impregnaron los fundadores de esta gran agrupación y en especial el ejemplo, liderazgo y visión del maestro Rafel Ramos Vivar, permitiendo conformar esta gran familia musical”, finalizó Claudio Nazar.
Presente y futuro de la OSA
Por su parte, Erik Portilla Muñoz, secretario general Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, indicó que “sin duda que los grandes logros de nuestra CCA han estado bajo el alero de la Orquesta Sinfónica, por la cual han pasado grandes maestros y músicos de nivel mundial”.
“Un hecho relevante es que desde su creación la Orquesta Sinfónica ha tenido una temporada permanente sin interrupciones, incluso durante la reciente pandemia mundial, lo cual ha permitido que en la actualidad alcance un gran nivel técnico e interpretativo que la posicionan como una de las mejores de Chile y la única del Norte Grande. A esto se suma la estabilidad laboral con que cuentan los músicos junto a una infraestructura acorde que exige una orquesta profesional”, añadió el SGE de la Corporación Cultural de Antofagasta.
Finalmente, Erik Portilla dijo que “es una gran responsabilidad poder tener bajo el alero de la CCA a la Orquesta Sinfónica, la cual durante los últimos 10 años ha permitido acercar la música docta a distintos sectores de nuestra ciudad que son vulnerables culturalmente, ya que no tienen un acceso directo a los espectáculos que se realizan en el Teatro Municipal. Es por ese motivo, que uno de nuestros lineamientos es que a través de los conciertos territoriales se pueda llegar hasta distintos sectores poblacionales de nuestra ciudad con espectáculos musicales de primer nivel. En ese sentido, esperamos seguir fortaleciendo el crecimiento de nuestra Orquesta rescatando el ímpetu y compromiso que pusieron los primeros forjadores de la agrupación”.
Concierto 60 años
Para festejar los 60 años de vida de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, el sábado 5 de noviembre a las 20:00 horas se realizará un Concierto de Aniversario el cual se realizará en el Parque Croacia, y que considera la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, bajo la dirección del Maestro Carlos Vieu. Además, en la ocasión se estrenará la obra “La Furia de Los Andes”, la cual fue creada por el compositor nacional Manuel Bustamente, exclusivamente con motivo de los 60 años de la Orquesta Sinfónica.
Dicho concierto, contará con la participación del Coro Calambanda de Calama y la Unión Coral de Antofagasta, junto al cuarteto lírico integrado por Virginia Barrios (Soprano), Patricio Saxton (Tenor), Arturo Jimenez (Barítono) y Francisca Muñoz (Contralto).
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































