La semana pasada la Fundación de Cultura de la Municipalidad abrió de manera oficial el Centro Cultural San Pedro de Atacama, espacio cuyo objetivo es fomentar y promover diversas expresiones artísticas, brindando a la comunidad una plataforma para explorar, aprender y disfrutar de las culturas, las artes y el patrimonio local.
Ubicado a un costado del terminal de buses, el centro pretende ser un referente del panorama cultural, sirviendo como punto de encuentro para los programas de formación artística de la fundación, talleres de oficios, artistas, cultores y agrupaciones locales.
Con enfoque inclusivo y accesible, estará abierto a la participación de todos miembros de la comunidad, sin importar su nivel de experiencia o conocimiento del ámbito artístico.
Durante la inauguración, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, expresó "estamos muy contentos con este nuevo espacio, ya que nos ofrece la oportunidad para desarrollar la cultura y las artes, no solamente enfocado en lo originario, sino que también para todas aquellas personas que quieran desarrollar la cultura desde sus propias perspectivas".
Las obras del proyecto Construcción Centro Cultural de San Pedro de Atacama fueron ejecutadas a través de la Ley de Donaciones 21.440, con recursos asignados mediante el convenio entre Albemarle y la Fundación de Cultura, explican desde la Municipalidad.
Las instalaciones incluyen espacios versátiles con múltiples salas de exposición, aulas de enseñanza, salas de ensayo, así como áreas sombreadas de recreación al aire libre. La programación incluirá exposiciones de arte, talleres, clases de música, proyecciones de cine, presentaciones de artistas locales, conversatorios, posicionamiento de la cultura Lickanantay y mucho más.
12 de julio de 2025
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
el martes pasado a las 18:40
Antofagasta se convierte en epicentro de una importante capacitación para 500 manipuladoras de alimentos, iniciativa impulsada por Alicopsa, empresa concesionaria del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Junaeb.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.