Memorial recuerda a víctima más jóven de la Caravana de la Muerte en Calama
En la ceremonia entregaron el libro "Ojos Color del Tiempo", publicación sobre la historia de José Saavedra que será distribuida en los liceos de la comuna.
Con una emotiva ceremonia este martes entregaron una placa memorial que recuerda a José Saavedra, la víctima más jóven de la Caravana de la Muerte en Calama, en el Parque de la Cultura que lleva su nombre. El líder estudiantil frecuentaba este espacio, que actualmente luce muy distinto, pero cumple el mismo objetivo de reunir a las familias.
La iniciativa es parte del Mes de la Memoria organizado por la Municipalidad a través de la Corporación de Cultura y Turismo. Actividad que se suma a otras que realizarán en octubre junto a la Agrupación de Familiares y Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP).
"Esta placa va a reconocer los ideales que tenía un joven calameño, con mucha nostalgia recordamos hechos tristes que ocurrieron aquí y a través de esta intervención buscamos construir memoria. Promover la importancia de los derechos humanos en los usuarios que tenemos siempre en nuestro Parque de la Cultura, principalmente niños y jóvenes", explica el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona.
Mientras que la secretaria de AFEDDEP, Ana Yueng, manifestó el sentido de las conmemoraciones para invitar a la comunidad a unirse. "No tienen afán de odio, sino más bien para mantener la historia, porque si la olvidamos, es como que las vidas y las muertes hayan sido en vano".
También fue entregado el libro Ojos Color del Tiempo de Victoria Saavedra González, publicación que relata la historia de José Saavedra y será distribuida en los liceos de Calama. En esta oportunidad, la conocieron jóvenes de distintos establecimientos de la comuna que asistieron a la ceremonia.
Saavedra fue ejecutado junto a otros 25 hombres el 19 de octubre de 1973, durante la dictadura cívico-militar tras el golpe de Estado.
Más actividades del Mes de la Memoria en Calama
El domingo 15 de octubre a las 12:00 horas está programada una Homilía en el Cementerio General.
Los próximos lunes 16 y martes 17 de octubre realizarán la exposición "Si estoy en tu Memoria soy parte de la Historia" en la Plaza 23 de Marzo de 10:00 a 18:00 horas.
El miércoles 18 de octubre tendrán lugar una Misa y Velatón en la Catedral San Juan Bautista.
El jueves 19 de octubre realizarán una Conmemoración a las 19:00 horas en el Parque de la Preservación de la Memoria Histórica. Instancia que considera una presentación del grupo Kaukari.
El programa de actividades finaliza el 21 de octubre con Víctor Jara Sinfónico: 10 años de Calambanda en el Teatro Municipal de Calama a las 19:00 horas.
Disponible online está un homenaje a todas las víctimas. Encuéntralo aquí.
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025

































































































