Memorial recuerda a víctima más jóven de la Caravana de la Muerte en Calama
En la ceremonia entregaron el libro "Ojos Color del Tiempo", publicación sobre la historia de José Saavedra que será distribuida en los liceos de la comuna.
Con una emotiva ceremonia este martes entregaron una placa memorial que recuerda a José Saavedra, la víctima más jóven de la Caravana de la Muerte en Calama, en el Parque de la Cultura que lleva su nombre. El líder estudiantil frecuentaba este espacio, que actualmente luce muy distinto, pero cumple el mismo objetivo de reunir a las familias.
La iniciativa es parte del Mes de la Memoria organizado por la Municipalidad a través de la Corporación de Cultura y Turismo. Actividad que se suma a otras que realizarán en octubre junto a la Agrupación de Familiares y Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP).
"Esta placa va a reconocer los ideales que tenía un joven calameño, con mucha nostalgia recordamos hechos tristes que ocurrieron aquí y a través de esta intervención buscamos construir memoria. Promover la importancia de los derechos humanos en los usuarios que tenemos siempre en nuestro Parque de la Cultura, principalmente niños y jóvenes", explica el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona.
Mientras que la secretaria de AFEDDEP, Ana Yueng, manifestó el sentido de las conmemoraciones para invitar a la comunidad a unirse. "No tienen afán de odio, sino más bien para mantener la historia, porque si la olvidamos, es como que las vidas y las muertes hayan sido en vano".
También fue entregado el libro Ojos Color del Tiempo de Victoria Saavedra González, publicación que relata la historia de José Saavedra y será distribuida en los liceos de Calama. En esta oportunidad, la conocieron jóvenes de distintos establecimientos de la comuna que asistieron a la ceremonia.
Saavedra fue ejecutado junto a otros 25 hombres el 19 de octubre de 1973, durante la dictadura cívico-militar tras el golpe de Estado.
Más actividades del Mes de la Memoria en Calama
El domingo 15 de octubre a las 12:00 horas está programada una Homilía en el Cementerio General.
Los próximos lunes 16 y martes 17 de octubre realizarán la exposición "Si estoy en tu Memoria soy parte de la Historia" en la Plaza 23 de Marzo de 10:00 a 18:00 horas.
El miércoles 18 de octubre tendrán lugar una Misa y Velatón en la Catedral San Juan Bautista.
El jueves 19 de octubre realizarán una Conmemoración a las 19:00 horas en el Parque de la Preservación de la Memoria Histórica. Instancia que considera una presentación del grupo Kaukari.
El programa de actividades finaliza el 21 de octubre con Víctor Jara Sinfónico: 10 años de Calambanda en el Teatro Municipal de Calama a las 19:00 horas.
Disponible online está un homenaje a todas las víctimas. Encuéntralo aquí.
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025




































































































