"Machi Kimün": Exposición de saberes mapuche y chamánicos del mundo en Antofagasta
Presentada por el Museo de Arte Precolombino y Escondida | BHP, esta exposición nos invita a explorar las profundas conexiones entre diferentes culturas.

Entre el 1 de abril y el 28 de junio de 2024, la ciudad de Antofagasta será parte de una emocionante experiencia que recorre piezas arqueológicas relativas a ceremonias, instrumentos musicales, vestuario e indumentaria concerniente a prácticas propias de las y los machis, videos documentales de rogativas y escenas de sanación en diversas comunidades indígenas de América, además de ilustraciones e infografías sobre botánica medicinal usadas hasta el día de hoy.
Esto, como parte de la muestra “Machi Kimün. Chamanismo mapuche”, presentada por el Museo Chileno de Arte Precolombino y Escondida | BHP, y que llega a Antofagasta para destacar una de las prácticas y saberes ancestrales más importantes del continente americano.
“Machi Kimün. Chamanismo mapuche” fue concebida y curada por Juan Ñanculef Huaquinao, investigador de la tradición ancestral. Además, formó parte de la exposición “Chamanismo: Visiones fuera del Tiempo” (2022-2023) curada por Constantino Manuel Torres, que abordó objetos de diferentes pueblos de América asociados a prácticas chamánicas.
“Desde hace más de 20 años, y de la mano del Museo Chileno de Arte Precolombino hemos contribuido a la puesta en valor del patrimonio cultural de nuestro país, destacando nuestros orígenes y la herencia de los primeros habitantes de este territorio. Este año, junto a la comunidad podremos seguir aprendiendo y conociendo las fascinantes técnicas ancestrales de los mapuches y otros pueblos originarios”, destacó Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP.
Por su parte, la directora del Museo Chileno de Arte Precolombino, Cecilia Puga, señala que “estamos muy contentos de seguir fortaleciendo esta alianza que contribuye a la democratización de la cultura, haciendo posible la circulación del relevante acervo cultural indígena de Chile y América. Hoy el museo se traslada a la Región de Antofagasta para mostrar una cuidada selección de una exposición tan relevante como lo fue “Chamanismo: Visiones fuera de tiempo” y nos enorgullece que cada vez más personas puedan emocionarse con este acervo cultural que sigue presente”.
El chamanismo y la conexión con las comunidades globales
El origen de la palabra “chamanismo” lo encontramos en Siberia, particularmente en una palabra de una lengua de la familia tungus. Hace alusión a prácticas rituales y espirituales con que los sabios usaron sus habilidades para entrar en trance y viajar a otras realidades con la ayuda de plantas, espíritus aliados y objetos especiales de poder. El chamanismo fue uno de los primeros conocimientos utilizados para tratar enfermedades, predecir el futuro y resolver problemas que experimentaron las personas de diversas comunidades indígenas.
Con su rica historia y manifestaciones globales, esta exposición nos invita a explorar las conexiones profundas entre diferentes culturas, al tiempo que nos permite reflexionar en torno a temas universales que nos unen como seres humanos. “Machi Kimün” usa los puntos en común que propone el chamanismo para presentar la sabiduría de las y los machi en el pueblo Mapuche, valorando otras maneras de relacionarnos con el mundo y aprender de él.
Talleres y mediación para toda la familia
Con el objetivo de generar experiencias significativas por medio del arte y la cultura, la exposición tendrá, además, un completo programa de mediación a cargo del equipo de educación del Museo Chileno de Arte Precolombino, Fundación Minera Escondida y Fundación Cultural Dibujona.
Entre las actividades destacan las visitas mediadas a la muestra y talleres para profesores y familias, focalizados en la confección de máscaras, narrativa e ilustración de botánica medicinal, así como prácticas chamánicas y rituales de los pueblos indígenas americanos.
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
16 de noviembre de 2025





































































































