Inauguran mosaico en honor a Andrés Pérez en teatro de Tocopilla
"En Tocopilla pasan cosas que no sé si suceden en todo Chile", expresa en Canal 7, la artista Nanda Yasoda. Mosaico instalado en el teatro que lleva el nombre del dramaturgo.
Este martes inauguraron en el Teatro Andrés Pérez de Tocopilla un mosaico en honor al actor, dramaturgo y director teatral chileno, quien vivió su adolescencia en el puerto nortino, lugar donde dio sus primeros pasos en el mundo del arte junto con mostrar sus capacidades de liderazgo.
La obra realizada por la artista antofagastina Nanda Yasoda y el artista Gonzalo San Martín, con la colaboración de la Municipalidad de Tocopilla y la Fundación Amauta, pudo ser contemplada durante su montaje este lunes.
Según la información compartida por Canal Tocopilla 7, la imagen de Andrés Pérez inmortalizada en el mosaico retrata al artista en su juventud, portando anteojos redondos y un aro en su oreja izquierda.
"Democratizó el arte, uno de los primeros que yo vi en sacar el teatro a la calle. Es un referente potente para mi, por su vida, su ímpetu, su libertad. Se vuelve un referente quizás sin pedirlo, sin intenciones, solo con la voluntad. Y ahí yo creo que está todo", expresó Yasoda para el medio tocopillano.
La mosaiquista agrega, "en Tocopilla pasan cosas que no sé si suceden en todo Chile, por el montón de referentes que nacen desde acá, un sentido de región de saltar, ir y destacar en cualquier lugar, en Chile, en Francia. Es urgente sacar a la luz éstos referentes que pueden ser una oportunidad para cualquier persona que quiera indagar, conocer este personaje".
Un homenaje en el Mes del Teatro para el fundador de la compañía Gran Circo Teatro donde surgió una de las obras más influyentes en su carrera, La Negra Ester.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.