¡Gratis! Invitan a conciertos por Semana de Santa Cecilia en Antofagasta
Entre el lunes 20 y el sábado 25 de noviembre la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta realizará una nueva versión de esta actividad.
Cada 22 de noviembre celebran en todo el mundo el Día Internacional de la Música en honor a Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Una fecha especial para la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), que año tras año adhiere a esta celebración con un completo programa que abarca una semana de actividades.
De esta manera, entre el 20 y el 25 de noviembre realizarán una nueva versión de la Semana de Santa Cecilia, que en esta oportunidad considerará conciertos abiertos a la comunidad, un seminario en técnica de arco y master class, entre otras actividades.
Actividades formativas y conciertos
Todo comienza el próximo lunes 20 de noviembre en el Liceo Armando Carrera González con el Taller de Percusión Latina, impartido por el músico nacional, Adolfo Muñoz Solís. Clases en las que perfeccionarán las técnicas de ritmos latinos, ampliando los conocimientos en la ejecución e interpretación de la percusión afrocubana, sus distintos géneros folclóricos y populares
La directora de la Escuela de Música de la CCA, Yasna Meneses, explica "este año contaremos con la visita de la destacada violinista y académica nacional Frida Ansaldi, quien los días 20 y 21 de noviembre impartirá en el Teatro Municipal el Seminario de Técnica de Arco: Entre Cuerdas y Arcos, el cual tiene como objetivo que los participantes corrijan y mejoren la técnica de la mano derecha, que es la que toma el arco. Para de esta manera obtener un mejor sonido que pueda ser aplicado a las interpretaciones musicales".
El jueves 23 de noviembre a las 12:00 horas, la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música bajo la dirección del maestro Alberto Torres, ofrecerá el “Concierto: Serenata Nocturna” en el Colegio Chañares, ubicado en Avenida Cerro Paranal 501. En la ocasión, interpretarán las obras de Johan Strauss: “Obertura y El Murciélago”, junto a la “Pequeña Serenata Nocturna” de Wolfgang Amadeus Mozart.
Luego el viernes 24 de noviembre a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal realizarán el “Concierto Semana de Santa Cecilia”, que estará a cargo de los jóvenes solistas de la Escuela de Música CCA acompañados por el profesor y pianista Luis Urbina.
El sábado 25 al mediodía realizarán un concierto territorial en el Colegio Costa Cordillera, ubicado en calle Antilhue 01002 de la población Coviefi, el cual lleva por nombre “Concierto Grosso”, donde escucharemos la obra “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, interpretada por el “Ensamble de Cuerdas Escuela de Música CCA”, dirigido por el docente Daniel Maribur y teniendo como invitada a la violinista Frida Ansaldi.
¿Cómo asistir?
Quienes deseen asistir deben inscribirse en www.culturaantofagasta.cl. Las actividades formativas están dirigidas a músicos y alumnos con conocimientos básicos e intermedios, mientras los conciertos son abiertos a la comunidad.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025




































































































