Cada 22 de noviembre celebran en todo el mundo el Día Internacional de la Música en honor a Santa Cecilia, patrona de la música y de los músicos. Una fecha especial para la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), que año tras año adhiere a esta celebración con un completo programa que abarca una semana de actividades.
De esta manera, entre el 20 y el 25 de noviembre realizarán una nueva versión de la Semana de Santa Cecilia, que en esta oportunidad considerará conciertos abiertos a la comunidad, un seminario en técnica de arco y master class, entre otras actividades.
Todo comienza el próximo lunes 20 de noviembre en el Liceo Armando Carrera González con el Taller de Percusión Latina, impartido por el músico nacional, Adolfo Muñoz Solís. Clases en las que perfeccionarán las técnicas de ritmos latinos, ampliando los conocimientos en la ejecución e interpretación de la percusión afrocubana, sus distintos géneros folclóricos y populares
La directora de la Escuela de Música de la CCA, Yasna Meneses, explica "este año contaremos con la visita de la destacada violinista y académica nacional Frida Ansaldi, quien los días 20 y 21 de noviembre impartirá en el Teatro Municipal el Seminario de Técnica de Arco: Entre Cuerdas y Arcos, el cual tiene como objetivo que los participantes corrijan y mejoren la técnica de la mano derecha, que es la que toma el arco. Para de esta manera obtener un mejor sonido que pueda ser aplicado a las interpretaciones musicales".
El jueves 23 de noviembre a las 12:00 horas, la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música bajo la dirección del maestro Alberto Torres, ofrecerá el “Concierto: Serenata Nocturna” en el Colegio Chañares, ubicado en Avenida Cerro Paranal 501. En la ocasión, interpretarán las obras de Johan Strauss: “Obertura y El Murciélago”, junto a la “Pequeña Serenata Nocturna” de Wolfgang Amadeus Mozart.
Luego el viernes 24 de noviembre a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal realizarán el “Concierto Semana de Santa Cecilia”, que estará a cargo de los jóvenes solistas de la Escuela de Música CCA acompañados por el profesor y pianista Luis Urbina.
El sábado 25 al mediodía realizarán un concierto territorial en el Colegio Costa Cordillera, ubicado en calle Antilhue 01002 de la población Coviefi, el cual lleva por nombre “Concierto Grosso”, donde escucharemos la obra “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi, interpretada por el “Ensamble de Cuerdas Escuela de Música CCA”, dirigido por el docente Daniel Maribur y teniendo como invitada a la violinista Frida Ansaldi.
Quienes deseen asistir deben inscribirse en www.culturaantofagasta.cl. Las actividades formativas están dirigidas a músicos y alumnos con conocimientos básicos e intermedios, mientras los conciertos son abiertos a la comunidad.
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 15:49
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.