Con siete días ininterrumpidos de obras de diversas partes del mundo, el Vigésimo Quinto Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta (FITZA) confirmó a las compañías nacionales e internacionales de teatro, danza y artes escénicas que se presentarán de forma gratuita entre el 21 al 27 de enero de 2023.
Programación que considera un total 20 obras, de las cuales 15 son nacionales, originarias de Antofagasta, Calama, Copiapó, Valparaíso, Santiago y Puerto Montt. Mientras que, las internacionales son provenientes de Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil y España.
Montajes que serán presentados en las tradicionales sedes como Barrio Estación, Villa Chuquicamata, Teatro Demoler, Multicancha Favorecedora, Sede Villa El Salto, Bonilla Bajo Multicancha, U. de Antofagasta Campus Coloso, Playa Juan López, Espacio FITZA, Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta y el anfiteatro del Parque Croacia. Sumándose a estos espacios el Teatro Municipal de Calama, Teatro Andrés Pérez de Tocopilla, Centro Cultural de Taltal y Centro Cultural de Mejillones, además de Sierra Gorda y Baquedano.
Una nutrida programación que se complementará con actividades artístico-pedagógicas en diferentes barrios y caletas de la región.
Para Ángel Lattus, Fundador y director general del Festival, esta edición será el gran evento del arte escénico nortino que llenará de luz y color a miles de asistentes.
“Estamos felices de cumplir 25 años de historia llevando teatro a la comunidad y qué mejor que celebrarlo con diversas agrupaciones del norte de Chile y otros colegas y amigos de otros países. Es una instancia que luego de años de pandemia, tiene la llegada de la presencialidad en su totalidad y con un verano que nos dará la oportunidad de llegar a más personas, dejando a FITZA como un patrimonio local”, comentó.
Por su parte, Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP manifestó que “por más de dos décadas hemos visto el crecimiento y consolidación de este festival -el de mayor trayectoria de del Norte de Chile- y que a su vez es la actividad más antigua que compone nuestro plan de cultura en la región. A través de estos espacios de reflexión y aprendizaje por medio del arte queremos seguir fortaleciendo la identidad y sentido de pertenencia hacia la región y sus distintos territorios”.
El Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta es organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la “Ley de donaciones con fines culturales”.
Entre las propuestas seleccionadas para esta oportunidad, el segmento internacional estará representado por “Ricardo Tercero de Shakespeare”, una adaptación de David Mondacca proveniente de Bolivia e “Inés” de Fundación Arlequín Teatro desde Paraguay.
Desde Argentina llegará “El Ángel de la Valija” de Toia & Callaci, desde Brasil “Figueiredo” de Trema! y Europa estará representada por España con “LP” de Arnau Pérez.
Las obras nacionales contemplan cinco representantes de Antofagasta: “Sonata de una Reina Desdichada” de Compañía Eclipse, “Vistiendo un Muerto” de Club de Lectura, “Almagesto” de Almareina Teatro, “Marina, una Travesía Colosal” de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta y “Truli-tru” de la Compañía Apariciones.
Mientras que desde Calama se presentará “Pukará” de Escuelas de Formación Artística del Centro de Artes Ojo del Desierto y desde Copiapó estará “Re-conócete” del Colectivo Teatral Inocentes Culpables.
Por otra parte, la Región de Valparaíso estará representada por “Trilogía Valparaíso en Lambe Lambe” con las obras: “Amores de Puerto”, “Día de Volantín”, “El Perro Babarito” de Oani Teatro, y desde el sur de Chile se podrá disfrutar de “Las Secretarias de la Vicaría” de la compañía de Teatro Persona proveniente de Puerto Montt.
Desde Santiago, estarán convocadas las obras, “Habitar en Chile - Relatos de Adolescentes Migrantes” de Teatro en Casa, “El Ritmo de la Noche” de Colectivo de Artes Escénicas La Comuna, “Arjé, El Comienzo del Universo” de Las Cabras: Danza para la Primera Infancia, “Ni solo ni acompaña’o” de Compañía de Paso y “¿Conoces a Juanito Hamburguesa?” de Elige Teatro.
Para revisar la cartelera 2023, tanto en días como sus horarios, compuesta por más de 20 actividades artísticas -gratis y de acceso liberado- pueden visitar las redes sociales de FITZA festival.
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.