Para este sábado 9 de marzo está fijada la celebración de la tercera Fiesta Costumbrista del Tomate de la Comunidad Atacameña de Camar. Evento que busca promover la participación de distintos productores por medio de la gastronomía y artesanía de Atacama la Grande, con la colaboración de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama.
Fiesta cultural y patrimonial en torno a la identidad de la agricultura de Camar, específicamente del tomate de la zona, producción natural que destaca por su sello único. Al respecto, Héctor Cruz, presidente de la Comunidad de Camar, explica "el tomate es muy importante para nuestra comunidad, antiguamente nos permitía sostener económicamente al pueblo, ya que podíamos realizar intercambios con los otros pueblos en donde no se da este producto”.
Las actividades comienzan a las 10:00 de la mañana en la cancha de la localidad de Camar, con la presencia de distintos emprendedores locales y artesanos, quienes ofrecerán la oferta gastronómica durante todo el día.
La noche contará con un espectáculo de drones que iluminará el cielo de Atacama la Grande. Mientras que la entretención estará a cargo de la banda Chila Jatun, herederos de la aclamada banda Los Kjarkas, también los grupos La Chakana, Paskual y su Alegría, además de Mallku Andino. Otros artistas que estarán presentes serán Javier Fernández, Kusillasta y la agrupación de danza Sumaq Urpilay.
el viernes pasado a las 11:53
el viernes pasado a las 11:53
10 de julio de 2025
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.
En febrero, Trump había informado un gravamen del 25 % sobre este mineral, pospuesto hasta ahora; la tasa se duplica en plena guerra comercial con China, principal socio y comprador del cobre chileno.
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.